Málaga, 27 nov (EFECOM).- La nueva estación de tren de Málaga, a la que llegará el tren de alta velocidad (AVE) el próximo año y que multiplicará por ocho la capacidad de pasajeros del recinto, hasta 24 millones al año, fue inaugurada hoy por la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez.
La estación, denominada "María Zambrano", que ha supuesto una inversión de 134,7 millones de euros e incluye un centro comercial y de ocio, será el mayor centro de transporte intermodal y comercial de España y permitirá operar a las nuevas compañías ferroviarias que podrán usar la red en el futuro además de Renfe.
Permitirá la conexión con diversos modos de transporte como los ferrocarriles de larga, media distancia y cercanías (éstos últimos enlazan con el aeropuerto internacional de Málaga); los autobuses urbanos e interurbanos, taxis y vehículos particulares (con un aparcamiento de 1.550 plazas) y también cuando estén construidas con las líneas 1 y 2 del metro de la capital malagueña.
Se incrementan de cinco a ocho el número de vías, lo que permitirá aumentar la capacidad de trenes en un 60 por ciento, y se multiplica por más de cinco la superficie de la estación al pasar de 9.720 metros cuadrados a 51.377.
La ministra de Fomento destacó que la estación "acerca al hito histórico de la llegada del AVE en 2007" y resaltó que trabajan con la adjudicataria de las obras para cumplir la fecha comprometida de su puesta en servicio.
El centro comercial "Vialia Estación María Zambrano", que abre mañana al público, tiene 102 locales comerciales en dos plantas, a lo que en el futuro se sumará un hotel de 222 habitaciones en siete plantas y cuatro estrellas.
La zona comercial, que creará más de 420 puestos de trabajo directos y 500 indirectos, incluye 13 salas de cine de la compañía Lux Cinemas, una bolera profesional de 3.000 metros cuadrados de superficie y establecimientos de restauración.
Este área comercial -donde se invirtieron 82 millones de euros sobre 67.454 metros- está promovida por Necsa, constituida para crear espacios comerciales en estaciones ferroviarias y participada al 60 por ciento por la compañía Riofisa, y el resto por el organismo Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
La ministra dijo que la estación "va más allá de los servicios ferroviarios", supone para Málaga "un gran paso adelante" y es "un punto neurálgico de la ciudad por su centralidad".
La estación fue proyectada por el arquitecto malagueño Salvador Moreno Peralta cuando el PP gobernaba, mientras que se ha ejecutado bajo mandato del PSOE, lo que Alvarez calificó como "buen ejemplo de colaboración, coordinación y continuación de la labor emprendida por un Gobierno y hecha y terminada por otro". EFECOM
srp/ja/prb