Empresas y finanzas

Eurochina construirá primer parque empresarial español en China

Alcalá de Henares (Madrid), 27 nov (EFECOM).- La empresa Eurochina Investment empezará a construir y comercializar en abril de 2007 el primer parque empresarial español en China, con una primera fase para 30 PYMES (pequeñas y medianas empresas), sobre todo de los sectores de la alimentación y componentes del automóvil.

El subdirector de Desarrollo Económico de la ciudad de Ma'anshan, lugar donde se ubicará el parque, Jin Zhao, y el responsable de Eurochina Investment, José Luis Barreiros, se entrevistaron hoy con el presidente de la asociación de empresarios del Corredor del Henares (AEDHE), Jesús Martín.

En una rueda de prensa previa a estos encuentros, los implicados en el proyecto explicaron la trascendencia de que empresarios de España, uno de los países europeos que menos invierte en China, hayan decidido participar en este parque empresarial, que pretende abrir mercados en el país más poblado de Asia.

Jesús Martín recordó que en estos momentos sólo hay 400 empresas españolas implantadas en China, cuando ya existen unas 500.000 firmas extranjeras asentadas en ese país y la previsión es que en cinco años España disponga de 2.000 empresas, de las cuales un buen número podría aportarlas este parque empresarial.

José Luis Barreiros, por su parte, indicó que el futuro parque, cuyo diseño se adjudicará por concurso a un estudio de arquitectura español, tendrá una superficie de 1,3 millones de metros cuadrados, aunque en la fase que comenzará a construirse y comercializarse en abril sólo se edificarán 200.000, lo suficiente para albergar a unas 30 empresas.

Si el parque se desarrolla por completo, dispondrá de unas 300 empresas, que invertirán alrededor de 300 millones de dólares y generarán aproximadamente 30.000 empleos, informó Martín.

El objetivo es que en dos años "las primeras empresas estén funcionando en el nuevo parque de Ma'anshan y que Eurochina Investment les facilite el camino, ayudándoles en todos los trámites jurídicos y administrativos que requiera su implantación en la zona", agregó Barreiros.

El representante de Ma'anshan dijo que las empresas extranjeras "están interesadas en implantarse en nuestra ciudad porque hay bonificaciones muy importantes para las inversiones y en el impuesto de sociedad con respecto a otras zonas de China".

Además, destacó la importante red de comunicaciones existente con Shanghai, no sólo por carretera y por tren, sino también a través del río Yangzi, el río navegable más grande de toda China.

Martín anunció que esta tarde se celebrará una entrevista con unos 25 empresarios del Corredor del Henares que estarían interesados en abrirse mercado en China y apostó por un intercambio económico mayor "porque cuantas más empresas españolas inviertan en China, más sólida será la economía en España".EFECOM

ltg/pss/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky