Pamplona, 27 nov (EFECOM).- La dirección de la empresa Guardian Navarra, dedicada a la fabricación de vidrio, invertirá entre 20 y 25 millones de euros en reparar el horno de la factoría, que el pasado 19 de octubre sufrió un "inicio de colapso".
El vicepresidente de Guardian Navarra, Luc Theis, explicó en rueda de prensa, que la restauración se hará con piezas de hornos que se iban a remodelar en las plantas de California (Estados Unidos) y Arabia Saudí, materiales que serán trasladados a España por vía marítima.
Además, para acortar los plazos de reparación, esta misma semana aterrizarán en el aeropuerto de Zaragoza tres "Jumbos" cargados de piezas con destino a la factoría tudelana.
El motivo de la utilización de estas piezas procedentes del extranjero, señaló, es que los materiales refractarios del horno son suministrados por los proveedores en un pazo de unos ocho meses y no se ha estimado conveniente tener paralizada la actividad en la factoría de Tudela durante ese tiempo.
Theis comentó que la utilización de esas piezas obligará a correr "cierto riesgo", al tener que demorarse otros ocho meses la remodelación de los hornos en California y Arabia Saudí, hasta que se suministren los materiales refractarios para esas factorías.
Desde el inicio de colapso sufrido por el horno de Tudela, la multinacional ha estudiado la disponibilidad de materiales existentes en las 25 plantas del grupo y la forma de adaptarlos a la factoría navarra, ya que cada horno, indicó, se diseña "a medida".
La restauración del horno de Guardian Navarra, cuya remodelación estaba prevista para 2009, podría concluir a finales de febrero del próximo año.
Mientras se restaura el horno, Guardian Navarra transportará materia prima a la fábrica de Tudela desde otras plantas del grupo con el objetivo de que no se paralice la actividad.
Theis agradeció la ayuda prestada por el Gobierno de Navarra para la continuidad de la actividad en la planta y subrayó que "los gestos a veces son más importantes que el propio contenido" de los acuerdos.
Por su parte, el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, quien mostró su "enorme satisfacción" por la decisión de la empresa, informó de que, para otorgar las ayudas previstas por la legislación europea, el Ejecutivo foral ha acordado declarar esta actuación como de "especial interés".
Sanz destacó que, con esta decisión, el empleo en la fábrica "está garantizado" y anunció que, además, la multinacional tiene previsto invertir en los próximos años en Tudela una cantidad similar (unos 25 millones de euros) para modernizar las instalaciones. EFECOM
jr/cg
(Con fotografía)