Shanghai, 27 nov (EFECOM).- Varios grandes productores del sector automovilístico chino, como Dongfeng Motors, que controla el 12,6 por ciento del mercado local, o el fabricante de componentes Minth Group, están interesados en adquirir acciones de firmas de auto-partes estadounidenses en crisis, dijo hoy la prensa del país.
Para las empresas chinas, acceder a las acciones de fabricantes de componentes de automoción de Estados Unidos, como Delphi y Visteon, puede significar acelerar su desarrollo tecnológico, señaló el diario "South China Morning Post".
"Estamos en un proceso de conversaciones, pero no confirmamos las compañías específicas con las que estamos hablando", afirmó un portavoz de Delphi, mientras Visteon, Minth y Dongfeng, esta última empresa socia en China de Peugeot, Nissan y Honda, se negaron a hacer comentarios por el momento.
Las firmas chinas de automoción están interesadas en comprar tecnología en el extranjero y aliarse con empresas multinacionales para mejorar sus productos y extenderse en otros mercados.
Algunos fabricantes ya han conseguido destacados resultados, como la Corporación Industrial del Automóvil de Shanghai (SAIC, en inglés), que adquirió los derechos de producción del antiguo Rover 75 mientras desaparecía la marca británica, y semanas atrás presentó la nueva versión china del modelo, el Roewe 750.
Las operaciones de Delphi en los Estados Unidos cayeron en bancarrota en 2005, y en marzo pasado la compañía anunció que cerraría o vendería sus instalaciones de producción de frenos, catalizadores, cigüeñales, dirección y puertas de automóviles, lo que ha despertado el interés de los productores chinos.
Nortars Founders Group, otra empresa de auto-partes, con sede central en Hong Kong, llegó a un acuerdo con Delphi a principios de año por el que se le cedía parte de su tecnología de fabricación de frenos.
La semana pasada, además, se supo de otro caso similar, el del grupo Fuyao, el mayor productor de cristal para vehículos de China, que se encuentra en conversaciones con la multinacional estadounidense Ford para tratar de adquirir las instalaciones de producción de cristales de la compañía. EFECOM
jad/abc/mdo