Pekín, 25 nov (EFECOM).- El gobierno chino anunció hoy el inicio, a partir de enero, de su segundo censo agrícola, el mayor del mundo, que se se llevará a cabo en cuatro meses, informó la agencia oficial Xinhua.
En la actualidad, la población rural china se cifra en 745,44 millones de campesinos, el 57 por ciento del total.
El censo facilitará las bases para mejorar la política rural del país, según dijo responsable del Buró Nacional de Estadísticas, Xie Fuzhan, durante la ceremonia de lanzamiento de la campaña de promoción del censo, que durará un mes.
La investigación, de carácter nacional, se iniciará el próximo uno de enero y acabará a finales de abril, cubrirá un total de 200 millones de hogares rurales, donde reside más de la mitad de la población, y será llevada a cabo por siete millones de profesionales.
Las entrevistas sobre el terreno serán la principal herramienta para recabar información sobre producción agrícola, empleo, migración, condiciones medioambientales, uso de la tierra, inversión en activos fijos y calidad de vida en la China rural, concentrada en el centro y oeste del país.
"La campaña de promoción tiene por objetivo hacer entender al pueblo el significado del censo, de manera que coopere plenamente en la investigación", dijo Xie.
China llevó a cabo su primer censo agrícola en 1996, y desde entonces el gobierno comunista adoptó una serie de medidas para proteger los intereses de los campesinos.
Entre ellos, la abolición de los impuestos agrícolas, la creación de subsidios y la instauración de un precio mínimo para el cereal y de un máximo para los fertilizantes.
Según datos oficiales, los ingresos efectivos per cápita de los campesinos chinos, en los nueve primeros meses de este año, alcanzaron los 2.762 yuanes o 345 dólares en la totalidad del periodo, lo que representa un incremento del 11,4 por ciento con respecto a 2005, aunque con gran distancia respecto a los 4.000 dólares de Shanghai.
El descontento en el campo, debido a estas desigualdades y a las expropiaciones ilegales de tierra por parte de los cuadros corruptos del Partido, preocupa al Gobierno central, que se ha propuesto una política de carácter más social.
El Gobierno chino cifró, el mes pasado en 150 millones los inmigrantes rurales que se han desplazado a las ciudades orientales en busca de trabajo en la última década debido a la pérdida de empleo rural y a la emergencia de la economía urbana.
Estos inmigrantes suponen un 11,5 por ciento de la población china (la mayor del mundo con 1.300 millones).
Más de un 80 por ciento de estos inmigrantes que buscan empleo se convertirán en la mayor parte de la población flotante china a largo plazo y en Shanghai estos inmigrantes suponen un tercio de su población, o 5,81 millones.
Los residentes urbanos supondrán en 2010 la mitad de la población del país, y un 60 por ciento en 2020, según datos del Ministerio de la Construcción publicados este mes. EFECOM
mz/cg
Relacionados
- Economía/Empresas.- Air Liquide fabrica el dispositivo criogénico más grande del mundo
- GM lanza la flota de vehículos de pila de combustible más grande del mundo en Estados Unidos
- El avión comercial más grande del mundo se queda en tierra otro año
- Portacontenedores más grande del mundo hace escala en Algeciras
- Alstom construirá la turbina a vapor más grande del mundo