Empresas y finanzas

Descensos por la fuerte apreciación del euro frente al dólar

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 25 nov (EFECOM).- Las bolsas europeas cerraron con descensos debido a la fuerte apreciación del euro frente al dólar a finales de la semana, que arrastró a los valores de sectores exportadores.

El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a las principales empresas de la zona euro, se depreció un 0,8 por ciento, hasta 4.048,16 puntos.

En Londres, el FTSE 100 se situó al cierre del viernes en 6.122,10 unidades, un 1,1 por ciento menos que una semana antes.

El CAC 40 de París descendió esta semana un 0,9 por ciento, hasta las 5.389,46 unidades.

El IBEX 35 español se posicionó un 0,6 por ciento por debajo de las cotas presentadas la semana anterior, en 14.088,10 unidades, y acumula unas ganancias anuales del 31,25 por ciento a la cabeza de los principales índices bursátiles europeos, tan sólo adelantado por el RTS de Moscú, que ha subido un 53 por ciento.

Esta semana el prestigioso diario económico alemán "Handelsblatt" señaló que 2006 ha sido un año récord para la bolsa española y pronosticó un mantenimiento de la tendencia alcista a finales de 2006, dada la expansión y el fuerte crecimiento de muchas compañías.

"La bolsa se beneficia, sobre todo, de que las empresas españolas sean un objeto de compra cada vez más interesante para competidores extranjeros", según el rotativo germano.

El índice DAX 30 de Fráncfort concluyó el viernes en 6.411,96 puntos, el mismo nivel que siete días antes.

En lo que va de año, Londres gana un 9 por ciento, Fráncfort acumula unos ascensos del 18,5 por ciento, París sube un 14,3 por ciento y Milán lo hace un 13,75 por ciento.

La semana bursátil en Europa comenzó con subidas por los impulsos de Wall Street y la ola mundial de adquisiciones y fusiones de empresas en diversos sectores empresariales, que ha presentado importantes primas respecto a las últimas cotizaciones.

En los mercados de valores europeos se rumoreó el interés de la sociedad gestora de la bolsa de Fráncfort, Deutsche Boerse, por Bolsas y Mercados Españoles (BME), tras haber retirado su oferta sobre el parqué europeo Euronext.

A partir del miércoles, la renta variable del Viejo Continente presentó una tendencia bajista debido a recogida de beneficios, tras la publicación del índice de confianza del consumidor en EEUU de la Universidad de Michigan, que se situó por debajo de las expectativas.

La celebración del Día de Acción de Gracias en EEUU, el jueves, redujo el volumen de contratación e impuso la cautela en las bolsas de europeas.

El viernes, la fuerte apreciación del euro, que superó la cota de 1,31 dólares y alcanzó el valor máximo desde abril del pasado año, arrastró más a los mercados de valores europeos, sobre todo, a las empresas de sectores exportadores como el automovilístico y el químico.

El BCE estableció el viernes el cambio oficial del euro en 1,3078 euros, un 2,4 por ciento más que una semana antes.

Las expectativas en los mercados de divisas de incrementos del precio del dinero en la zona euro el próximo año llevaron a la divisa europea hasta los 1,30 dólares. Superado ese nivel se produjeron órdenes masivas de compras de euros.

Los mercados ya han descontado un aumento moderado de las tasas en la zona euro en diciembre y prevén que el BCE las subirá más en 2007, mientras que la Reserva Federal estadounidense (Fed) las bajará.

La reducción del diferencial de los tipos de interés entre EEUU, actualmente en el 5,25 por ciento, y la zona euro, en el 3,25 por ciento, ha contribuido este año a la apreciación del euro ya que ha hecho más atractivas las inversiones en activos denominados en euros. EFECOM

aia/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky