Empresas y finanzas

Los SMS cuestan en España el triple de lo que exigirá la UE

El precio máximo de cada mensaje corto (SMS) enviado a partir del próximo 1 de julio en cualquier país de la UE será de 11 céntimos, tres veces menos de lo que cobran actualmente las compañías de móviles españolas a sus clientes cuando éstos se desplazan por el continente. Así lo decidió el pasado lunes por la noche el Comité de Industria del Parlamento Europeo, si bien esta decisión no será efectiva hasta que lo refrende la Cámara Baja y el Consejo de Ministros de la UE.

Pese a que los operadores de móviles todavía no están obligados a retocar sus precios, las compañías consultadas por elEconomista muestran su preocupación por la regulación de precios minoristas, algo que consideran que "limita la capacidad de competir y desvirtúa el mercado en un sector liberalizado".

Lo que parece claro es que la presión comunitaria para promover rebajas en los precios de la telefonía móvil en Europa comienza a ganar consistencia. Poco a poco, las instituciones dan vueltas de tuerca a una regulación de precios que apunta hacia una rebaja drástica de los precios de los mensajes cortos.

Recorte de precios del 200%

A grandes rasgos, los SMS enviados por los clientes de las operadoras españolas en sus desplazamientos por Europa vienen a rondar los 35 céntimos de media por cada mensaje. En el caso de que prospere la doctrina de la UE, el recorte superará el 68%, ya que se pretende fijar un precio máximo de 11 céntimos por mensaje para las tarifas minoristas y de 4 céntimos para las mayoristas. En el supuesto más que probable de que esta propuesta tarifaria se imponga por decreto, las compañías españolas de móviles deberían acatarlo en un plazo máximo de dos meses.

Los mismos operadores también deberán ajustar los precios de los SMS en el mercado doméstico, ya que se presume complicado de justificar que los mensajes enviados entre números de teléfonos españoles resulten más caros que los realizados entre líneas extranjeras. De esta forma, las compañías de telecomunicaciones españolas deberán retocar sus actuales tarifas para cumplir los requerimientos que ahora se proclaman desde las altas instancias de la Unión Europea.

Sobre las eurotarifas de las llamadas de voz en itinerancia (realizadas desde el extranjero), el Comité de Industria del Parlamento Europeo pretende imponer una rebaja de seis céntimos en el precio máximo por minuto, para que estas comunicaciones pasen de los 46 céntimos actuales a un máximo de 40 céntimos en el verano de 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky