Empresas y finanzas

La AEB pide prohibir las posiciones 'cortas' porque distorsionan los precios

Miguel Martín, presidente de la AEB. Foto: Archivo

Durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso para dar explicaciones sobre la restricción crediticia, el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, ha pedido que se prohíban las posiciones cortas en el actual escenario de inestabilidad financiera, por considerar que perjudican al mercado e impiden la correcta formación de los precios.

Martín sostuvo que las posiciones cortas son "correctas", pero "en tiempos en los que no existe estabilidad financiera, (las posiciones cortas) desequilibran y desestabilizan e impiden la correcta formación de los precios. Efectivamente se deberían prohibir", aseguró.

Sobre si el sector financiero ha solicitado la prohibición de las posiciones cortas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Martín puntualizó que "decir que lo hemos hecho oficialmente no sería correcto".

Por su parte, el departamento que dirige Pedro Solbes ha admitido haber escuchado las demandas de la banca sobre las ventas a corto, pero no se plantea suprimirlas.

Morosidad al alza

Las entidades financieras se comprometen a "arrimar el hombro" para ayudar a superar la crisis económica, según ha asegurado el presidente de AEB. De acuerdo con Martín, los bancos están realizando un enorme esfuerzo en la concesión de préstamos a familias y empresas, que están sobreendeudadas. Según explicó, esto es una "enfermedad" que sólo puede "curarse" reduciendo su nivel de deuda "de forma ordenada y gradual".

El presidente de la patronal, que integra a 61 bancos y 36 sucursales de entidades extranjeras, advirtió de que la solvencia de los prestatarios "se ha deteriorado notablemente", y afirmó que la tendencia al alza de la morosidad no tiene visos de mejorar, a la luz de la evolución del paro.

Por eso, considera que los bancos deben ajustar los criterios de riesgo para garantizar la correcta gestión de los recursos económicos en aras del bien general. En este sentido, recordó que la concesión de crédito está sujeta a tres condicionantes: calidad, liquidez y solvencia.

Sin embargo, insistió en que "los bancos no regatearán el esfuerzo que les corresponde". "Estamos dispuestos a desplegar con inteligencia y tesón nuestras capacidades y no escatimaremos los esfuerzos que nos corresponden", subrayó Martín.

Esto es así porque la banca es "la primera interesada en no cerrar el grifo del crédito y además seríamos las primeras víctimas", dijo Martín.

Mantener la competencia

Según advirtió, tanto la economía española como la banca se enfrentan "a un reto de proporciones históricas" pero cuentan con grandes activos, como un sistema bancario sólido, eficiente y competitivo. "Lo importante no sólo es salir de la crisis, sino salir fortalecidos", por lo que es necesario llevar a cabo reformas tanto económicas como en el sistema bancario. En su opinión, las entidades "más fuertes y preparadas" no perderán la ocasión de aumentar su cuota de mercado.

Martín añadió que "antener la competencia es esencial, que un número de jugadores compitan entre sí y lo hagan en igualdad de condiciones". En este sentido, criticó las inyecciones de capital efectuadas por distintos gobiernos de la UE, porque "han saltado por los aires" la igualdad de condiciones de la entidades financieras.

"Ayudar a sobrevivir a entidades poco viables debilita al conjunto y lastra la recuperación de la economía real. Ambos problemas deberían evitarse en el caso de España", dijo Miguel Martín.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky