Empresas y finanzas

CNMV pide depositarios títulos Endesa no admitan aceptaciones opa

Madrid, 24 nov (EFECOM).- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pidió hoy a las entidades depositarias de acciones de Endesa que no admitan las declaraciones de aceptación de las opas de E.ON y Gas Natural formuladas por los accionistas de la eléctrica mientras las ofertas se encuentren suspendidas.

Los depositarios de los títulos de la eléctrica deberán comunicar por carta a los accionistas que el plazo de aceptación de la opa de E.ON está suspendido temporalmente hasta que se reanude la oferta de Gas Natural, a pesar de que la CNMV aprobó el pasado 16 de noviembre la opa del grupo alemán, explica el supervisor bursátil en una carta enviada a los accionistas de Endesa.

Asimismo, dichas entidades tendrán que indicar a los titulares de acciones de la eléctrica que en les informarán sobre las novedades en el proceso "tan pronto como haya nueva información relevante", indica la CNMV.

El organismo que preside Manuel Conthe justifica esta iniciativa por la "circunstancia extraordinaria" que supone la suspensión de las opas y afirma que tiene como objetivo "proteger los intereses de los inversores y evitarles una inmovilización potencialmente prolongada de sus acciones".

La opa de E.ON se encuentra paralizada porque es competidora de la de Gas Natural y esta última está suspendida de forma cautelar por decisión de un juzgado mercantil de Madrid y del Tribunal Supremo.

En la misiva remitida a los accionistas, la CNMV explica esta circunstancia y la consiguiente suspensión del procedimiento de tramitación de las declaraciones de aceptación de la opa de Gas Natural y de la mejora de las ofertas en sobre cerrado.

El inicio del plazo de aceptación comenzará con la reanudación de la opa de Gas Natural o si, eventualmente, la compañía gasista decidiera abandonar la puja por Endesa.

Inmediatamente después de que la CNMV aprobara la opa de E.ON Endesea solicitó al Alto Tribunal y al juzgado mercantil madrileño el levantamiento o la modificación de la suspensión cautelar para que las ofertas puedan competir, aunque fuentes jurídicas consideran que esta circunstancia no se producirá, al menos, hasta comienzos del próximo año. EFECOM

apc/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky