Empresas y finanzas

El Banco Guipuzcoano repetirá los 62 millones de beneficio neto de 2008

El Banco Guipuzcoano espera repetir los 62 millones de euros de beneficio neto de 2008 en este ejercicio, en el que caerán los márgenes y subirá la morosidad al 4,9 por ciento, según sus responsables, que niegan además que exista en estos momentos "una operación inmediata de compra" de la entidad.

El presidente y el director general del banco, José María Aguirre y Juan Luis Arrieta, dieron a conocer los resultados y las perspectivas para 2009 con motivo de la junta general de la entidad.

El banco logró en 2008 un resultado neto de 61,6 millones, lo que supone una cifra similar a la del ejercicio anterior -61,5 millones- y la más alta registrada a lo largo de su historia.

José María Aguirre, quien abandona su cargo al cumplir 70 años y será sustituido previsiblemente por Javier Echenique, aseguró que en este momento no hay "ni mucho menos" una operación inmediata de compra del Banco Guipuzcoano.

"Nosotros estamos siempre abiertos a la venta. Estudiaremos cualquier oferta", siempre que "se extienda a todos los accionistas" y respete los criterios de "buen precio y dinero en efectivo", recalcó.

Tras recordar que el consejo controla el 35 por ciento de las acciones del banco y las cajas el 25%, Aguirre se refirió al 40% restante y opinó que los accionistas quizás sí accederían a vender si se les ofrecen, por ejemplo, ocho euros por acción.

"Somos el único banco que se puede comprar en España", dijo Aguirre, quien aludió a la posibilidad de que Kutxa y BBK se desprendieran por ejemplo de sus acciones, lo que haría que el Banco Guipuzcoano siguiera siendo independiente, pero tendría un "socio de referencia, que incluso podría ser mejor", aunque "el más cómodo son las cajas" vascas, reconoció.

Dificultad del 2008

Aguirre se refirió al ejercicio 2008 como un "año especialmente difícil" en el que la morosidad alcanzó el 2,6% del riesgo total, aunque la cobertura del fondo de insolvencias fue del 103% y la del fondo genérico del máximo permitido por la normativa actual del 125%.

Arrieta desgranó los principales datos del ejercicio pasado, cuando los resultados antes de impuestos aumentaron un 1% al superar los 65,2 millones.

También se registró una evolución positiva de los distintos márgenes, aunque con una caída en las comisiones, especialmente en las procedentes de fondos de inversión.

Los beneficios extraordinarios procedieron de la venta de inmuebles de seis oficinas de esta entidad que, recalcaron sus responsables, no se ha visto afectada por las crisis de Lehman Brothers o Madoff y se encuentra en una situación "muy saneada".

Además, en 2008 también evitó las inversiones especulativas en bolsa por considerarlas peligrosas por lo que no obtuvo beneficios por este concepto, pero tampoco se vio obligado a soportar las pérdidas generalizadas de cotización.

El presidente de la entidad recordó que el banco, aprovechando la coyuntura favorable de la construcción, sí se implicó en muchas promociones inmobiliarias, aunque precisó que unos socios "bien seleccionados" han permitido atender con regularidad los créditos hipotecarios a pesar del estancamiento de las ventas.

El Banco Guipuzcoano, que trabaja ya en todas las comunidades autónomas españolas con 267 oficinas en funcionamiento y 1.288 empleados, renovará su consejo con varios cambios, entre los que destaca la salida del presidente y el vicepresidente, José María Aguirre y Alfredo Lafita, y su sustitución por Javier Echenique y Antonio Serrats, respectivamente

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky