Empresas y finanzas

Ministros apoyan plan CE para recortar consumo energía un 20%

Bruselas, 23 nov (EFECOM).- Los ministros de Energía de la UE apoyaron hoy el plan de la Comisión Europea para reducir el consumo energético en un 20% para 2020, pero con discrepancias sobre la fijación de objetivos concretos obligatorios.

El Consejo de Ministros de Energía incidió en la necesidad de potenciar el uso de las energías renovables y de una mejor educación y formación de los ciudadanos y consumidores para reducir el consumo de energía.

La reunión aprobó un texto de conclusiones en el que se respalda el proyecto de la CE, que incluye una larga serie de medidas concretas con las que se prevé lograr ahorros valorados en 100.000 millones de euros y 390 millones de toneladas equivalentes de petróleo.

Además del beneficio económico de ese ahorro, la eficiencia energética "tiene el mayor potencial para lograr reducciones de emisiones de CO2", responsables del cambio climático, dijo el ministro finlandés, Mauri Pekkarinen, al final del Consejo.

Sin embargo, hubo algunos desacuerdos, como el de Dinamarca, que insistió en que en el plan de la Comisión se incluyan "objetivos obligatorios y ambiciosos".

El secretario general de Energía, Inasi Nieto, señaló que los potenciales de ahorro de cada Estado miembro varían "notablemente", por lo que se mostró partidario de que no haya "un rígido listado de medidas vinculantes".

También se trató la composición de la mezcla de fuentes de energía en el suministro total, que es una competencia nacional, y Austria propuso que la UE fije un nivel mínimo del 20% de energías renovables.

Además, Francia propondrá en enero próximo a la Unión Europea la creación de un impuesto a las importaciones de productos procedentes de países que no ratifiquen el Protocolo de Kioto, según anunció el ministro galo de Energía, Francois Loos.

Otro elemento es que los países de Europa central o del sudeste que ingresaron en la UE en 2004 o ingresarán en 2007 tienen un nivel de intensidad energética de su economía muy superior al de los 15 antiguos Estados miembros.

"Para cada unidad del PIB necesitamos tres veces más energía que la UE", reconoció el ministro húngaro, Janos Kóka.

Por su parte, Rumanía admitió que el potencial de ahorro de energía de su país es muy superior al 20% propuesto por la Comisión, y podría llegar al 30-40% del consumo total. EFECOM

rcf/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky