Santiago de Chile, 23 nov (EFECOM).- El Gobierno chileno anunció hoy la creación de dos fondos para invertir los recursos provenientes del superávit fiscal, con el objeto de ahorrarlos para necesidades futuras.
Se trata del Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) y del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), anunció en una rueda de prensa el ministro de Hacienda, Andrés Velasco.
"Las familias y los gobiernos que se manejan bien, cuando tienen ingresos transitorios, como lo ha tenido Chile con el alto precio pasajero del cobre, ahorran parte de esos ingresos de manera que los puedan usar más adelante, para financiar crecimiento, inversión y gasto social", explicó.
Entre enero y septiembre de este año, el gobierno logró un superávit fiscal equivalente al 6,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) equivalente a 4,95 billones de pesos (9.346,48 millones de dólares).
Ambos fondos estaban contemplados en la Ley de Responsabilidad fiscal, promulgada el pasado 22 de septiembre por la presidenta Michelle Bachelet.
El primero de los fondos (FRP) recibirá un aporte máximo equivalente al 0,5 por ciento del PIB del año anterior y un mínimo de 0,2 por ciento y se constituirá con un aporte aproximado de 600 millones de dólares.
El FEES, en tanto, recibirá el superávit efectivo que exceda el 1 por ciento del PIB, y se constituirá con un aporte equivalente a 6.000 millones de dólares, provenientes del Fondos de Compensación del Cobre (2.500 millones) y aportes adicionales con cargo al ejercicio 2006, explicó Velasco.
En una primera etapa, ambos fondos serán administrados por el Banco Central, pero a mediados de 2007 se efectuará una licitación internacional para contratar la administración de una fracción de los recursos de ambos fondos con agentes privados.
"La totalidad de los fondos invertidos serán denominados en moneda extranjera y fuera de Chile, para fortalecer la competitividad de la economía", dijo el ministro Velasco.
Al pasado 31 de octubre, el 78 por ciento de los activos financieros fiscales estaba invertido en moneda extranjera y el 91 por ciento de los mismos en el exterior.
Velasco anunció además que en materia de pasivos el Gobierno emitirá deuda pública en moneda local durante 2007, por un monto aún no determinado.
La finalidad, dijo, es contribuir a profundizar los mercados financieros, potenciar el acceso a financiación a las empresas chilenas en las mejores condiciones y reducir la vulnerabilidad de la economía nacional. EFECOM
ns/jj