Madrid, 23 nov (EFECOM).- El diputado del PP Vicente Martínez Pujalte pidió que el Gobierno "no deje tirados a los afectados de Fórum y Afinsa una vez más" y apoye la creación de un Fondo de Garantía para los inversores de bienes tangibles, que se introdujo hoy en la ley de protección a los consumidores a su paso por el Senado.
En declaraciones a la prensa, Martínez Pujalte solicitó "que ese fondo se cree, que el Gobierno se lo tome con interés y que se preocupe" de las 400.000 familias que desde el mes de abril no perciben ni rendimientos ni el capital de las inversiones que tenían en ambas sociedades de inversión en bienes tangibles.
La Comisión de Sanidad y Consumo del Senado dictaminó hoy el proyecto de ley de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios, en el que se ha introducido una enmienda del PP que establece la creación de un Fondo de Garantía que cubra las inversiones de los clientes de empresas de servicios de inversión.
La enmienda, que fue aprobada con los votos a favor de PP, CiU y PNV y con el PSOE en contra, establece que el Fondo dependerá de la Dirección General de Consumo del Ministerio de Sanidad y Consumo.
La ley, con la enmienda que faculta al Gobierno para que regule reglamentariamente el Fondo en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la norma, será ahora debatida por el pleno del Senado, desde donde pasará al Congreso, con mayoría del PSOE.
El diputado popular también exigió que el Gobierno desarrolle reglamentariamente la disposición adicional de la Ley de IIC de 2004 sobre empresas de inversión en bienes tangibles y que "asuma la responsabilidad que tiene" por su "irresponsabilidad en una intervención que ha hecho que muchas familias pierdan su dinero".
"Podían haberlo hecho de otra manera", añadió Pujalte, que ha recibido una respuesta del Ejecutivo en la que avala la actuación del secretario de Estado de Comunicación Fernando Moraleda durante los registros de Fórum y Afinsa, cuando dijo que el Gobierno había intervenido ambas sociedades.
"El Gobierno considera que la actuación del secretario de Estado de Comunicación fue adecuada y sirvió para responder a la fuerte demanda informativa que habían creado ellos y para trasladar a la opinión pública un mensaje de apoyo del gobierno a unos afectados que no han recibido ni una peseta", manifestó Pujalte.
El diputado del PP también se refirió a la decisión del Tribunal Supremo de anular el traslado de la Comisión Nacional de las Telecomunicaciones (CMT) de Madrid a Barcelona.
En este sentido, dijo que si el presidente del Gobierno "quiere ser leal a la palabra que dio ayer en el Pleno del Congreso" de respetar las decisiones de la justicia, "tendría que haber cesado esta mañana -al ministro de Industria- Joan Clos por una actuación diametralmente contraria a la que él hizo gala ayer en el Pleno". EFECOM
ecm/mdo