Empresas y finanzas

SEPI no descarta acudir a la opa de Endesa durante 2007

Madrid, 23 nov (EFECOM).- La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) no descarta acudir a la opa de Endesa si la oferta finalmente se desarrollara a lo largo de 2007, a pesar de que ha decidido aplazar la venta de su participación hasta 2008, informó hoy el presidente del grupo público, Enrique Martínez Robles.

Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado, Martínez Robles afirmó que si la oferta se desarrolla durante el año que viene "nada impide que la SEPI pueda acudir a la opa".

El grupo público tenía previsto vender el 2,9 por ciento que posee de Endesa este año, pero decidió posponer la operación hasta 2008 a la espera de que se clarifique la situación de las opas de Gas Natural y el grupo alemán E.ON han presentado por la eléctrica.

La participación de la SEPI procede de la renuncia de los bancos colocadores a ejercer sus opciones de compra en el momento de la privatización de Endesa.

Martínez Robles reiteró que la SEPI no tiene vocación de continuar en el capital de Endesa y aseguró que la venta de su participación se hará de forma "absolutamente profesional".

La decisión de no vender estas participaciones tendrá impacto en las estimaciones de pérdidas extraordinarias hechas por la SEPI para el ejercicio de 2006, que finalmente se situarán en 2.057 millones de euros, ya que el grupo público esperaba obtener 462 millones de euros por el 2,9 por ciento de Endesa.

El resto de las pérdidas extraordinarias (1.595 millones) corresponderán a las provisiones hechas para la aplicación del plan de Hunosa.

La guerra de ofertas sobre Endesa ha incrementado el valor de la acción desde los 18 euros en que cotizaba en septiembre de 2005, fecha en la que Gas Natural presentó la primera oferta, hasta superar los 35 euros que tiene previsto ofrecer E.ON en la mejora de su opa.

Las dos opas están bloqueadas por decisión de los tribunales pero Endesa ha solicitado el levantamiento o la modificación de las medidas cautelares que paralizan la oferta de Gas Natural y también la de E.ON.

Fuentes jurídicas consideran improbable que el levantamiento sea efectivo al menos hasta principios del año que viene.

El grupo público ha decidido también posponer la venta de las participaciones que tiene en Iberia y Red Eléctrica de España (REE) hasta dentro de dos años. EFECOM

apc/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky