Empresas y finanzas

Argentina fomenta inversiones con China interesada Latinoamérica

Shanghai, 23 nov (EFECOM).- El canciller de Argentina, Jorge Enrique Taiana, presidió hoy en Shanghai el seminario de inversiones "Argentina-China: oportunidades de negocios", e insistió en la necesidad de aumentar las inversiones conjuntas con el gigante asiático, que comienza a dirigir su mirada a América Latina.

"China es una gran potencia económica, de emergente jerarquía mundial, y tenemos que trabajar para hacernos conocer, establecer mecanismos de confianza y asociarnos" con ella, explicó a Efe el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto del país andino.

El canciller recordó que, desde que se intensificaron las relaciones bilaterales en 2004, con la visita a China del presidente argentino, Néstor Kirchner (en junio de aquel año), y la del chino Hu Jintao a Buenos Aires y Bariloche (noviembre), "se ha conseguido un incremento del comercio" y de las inversiones mutuas.

En los últimos seis años, el comercio bilateral se ha cuadruplicado, y mientras China sigue vendiendo a Argentina maquinaria y equipos industriales, y Argentina al gigante asiático alimentos y minerales, el país sudamericano también espera incrementar sus exportaciones de productos de valor agregado.

"Sabemos que existe una importantísima demanda china de este tipo de bienes, que los empresarios argentinos aquí presentes producen y están en condiciones de proveer de manera sumamente competitiva", destacó Taiana durante su discurso de apertura del seminario.

Apuntó que China, en su búsqueda de materias primas en América Latina para su gigantesco desarrollo, es "bienvenida" en Argentina, así como lo son las inversiones del país asiático, "especialmente aquellas que transfieran tecnología y que redunden en un incremento del comercio bilateral".

Para Taiana, "la palabra clave es 'joint venture' (empresa mixta), hacer un esfuerzo conjunto que permita desarrollar nuestras exportaciones argentinas hacia China, e inversiones chinas hacia Argentina".

La cita de hoy, que tendrá su réplica mañana en la cercana ciudad de Nankín (capital de la provincia de Jiangsu, este), contó con la presencia de 25 empresas argentinas, que mantuvieron encuentros con al menos 21 homólogas chinas, aunque más de 350 empresarios asistieron al encuentro.

Las 25 pymes argentinas, procedentes de los sectores de alimentación, vinos, biotecnología, química, gas natural comprimido, maquinaria, tabaco, construcción y arquitectura; mantendrán estos días cerca de 300 reuniones con firmas chinas.

Además, veinte grandes empresarios del delta del Yangtsé, el área que rodea Shanghai, y que recoge el mayor dinamismo económico de China con el exterior, se reunieron a continuación con Taiana.

"Tienen un interés específico en invertir en Argentina, así que la reunión fue muy provechosa, muy positiva", juzgó Taiana.

El ministro destacó también, en respuesta a una pregunta de Efe, la relevancia de la apertura del primer centro de estudios latinoamericanos de China, que se inaugurará mañana en la ciudad de Nankín.

"Me parece que es muy importante, porque muestra que China está mirando hacia la región", declaró.

"Como Argentina, tenemos interés en estar presentes en este escenario", añadió, y explicó que la directora del nuevo centro visitará Argentina en marzo de 2007.

Tras el seminario, Taiana presidió la firma de cinco acuerdos institucionales, empresariales y educativos entre organismos y compañías de ambos países, y visitó la sede del Comité Organizador de la Exposición Universal de Shanghai 2010, donde fue recibido por su subdirector, Xing Huixiang.

Argentina apoyó en su día la candidatura de Shanghai ante la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, en francés) para celebrar la Expo, y hoy Xing expresó a Taiana los deseos de la metrópoli china de darle al país andino un lugar protagonista entre los pabellones sudamericanos.

"Estamos terminando consultas internas (sobre la participación argentina en la Expo), y yo creo que pronto vamos a tener una decisión final, que espero sea positiva", concluyó Taiana.

El ministro estará en Nankín mañana y visitará Xian (provincia de Shaanxi, centro) durante el fin de semana, para reunirse luego en Pekín con sus homólogos chinos de Exteriores (Li Zhaoxing, el lunes) y Comercio (Bo Xilai, el martes). EFECOM -con fotografías-

jad/pa/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky