Empresas y finanzas

Dirección Gaz de France ratifica que fusión con Suez va adelante

(actualiza con declaraciones del presidente de GDF)

París, 22 nov (EFECOM).- El Consejo de Administración de Gaz de France (GDF) ratificó hoy su intención de alcanzar la fusión con el grupo Suez y subrayó la "relevancia industrial" del proyecto para la compañía, sus empleados y accionistas.

La dirección del grupo público gasista ha adoptado una moción en la que "toma nota" de la decisión de la justicia francesa, que ha obligado a aplazar la operación después de dar la razón a un recurso de los sindicatos sobre la falta de información.

"Respetamos (el fallo judicial) y sacaremos las consecuencias", según la moción, que confirma el deseo de GDF seguir adelante con la fusión y de materializarla "en los mejores plazos", aunque no detalla las fechas.

Sin embargo, en una entrevista que mañana, jueves, aparecerá en el rotativo económico "Les Echos" el presidente de GDF, Jean-Francois Cirelli, expresa su confianza en que la fusión sea una realidad "desde el mes de febrero" del próximo año.

"Estamos analizando los plazos adecuados para la convocatoria de nuestra asambleas de accionistas", que deben ratificar el proyecto en última instancia.

Cirelli señala que las dos empresas están en contacto con las autoridades de los mercados para establecer las obligaciones en materia de documentación financiera y agrega que todavía es pronto para determinar sobre qué paridad se hará la fusión, ya que es un punto "sensible", junto al de un dividendo excepcional para los accionistas de Suez.

El Consejo "considera necesario que sea definido un nuevo calendario en comunicación estrecha con Suez".

La petición de un nuevo calendario ha sido hecha hoy por el Gobierno francés, cuyo ministro de Economía, Thierry Breton, que esta noche tiene prevista una reunión con el primer ministro, Dominique de Villepin, para analizar la situación.

Ambos han sido los principales defensores e impulsores de la fusión de GDF (que tiene mayoría de capital público) con la privada Suez, hasta el punto de que para permitirla han promovido una reforma de la ley sobre presencia del capital estatal en las empresas del sector de la energía.

El Consejo de Administración de GDF fue convocado hoy de manera improvisada tras la decisión del tribunal parisino que obligará a retrasar la fusión.

También se había reunido horas antes la dirección de Suez, que igualmente señaló a través de una nota su voluntad de mantener el proyecto de unión. EFECOM

jgb/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky