Empresas y finanzas

Antiguos propietarios quieren convertir a clientes en accionistas

Madrid, 22 nov (EFECOM).- El Plan de Viabilidad presentado por los antiguos administradores de Afinsa pretende, como alternativa a la liquidación de los bienes de la compañía, convertir a los 190.000 clientes en accionistas para devolverles 1.956 millones de euros, de los que 1.751 provendrían de la venta de 150 millones de sellos.

El anuncio realizado hoy por el ex presidente de Afinsa, José Antonio Cano Cuevas, provocó la protesta de varias asociaciones de consumidores como Facua y Adicae, además de la crítica del abogado Alvaro Baillo, primer acreedor presentado en el concurso por insolvencia contra la compañía filatélica en el Juzgado Mercantil número 6 de Madrid.

Baillo advirtió que la cesión de las 1.977 acciones de Afinsa por valor de 44,5 millones de euros que han anunciado hoy sus propietarios, Cano Cuevas y Albertino de Figueiredo, debería contar con la aprobación de la Audiencia Nacional, pues los bienes de estos dos ejecutivos, imputados junto a otros dos consejeros de Afinsa, están embargados por petición de la Fiscalía Anticorrupción.

Baillo, Facua y Adicae acusaron a los antiguos administradores de la compañía de "confundir" a la opinión pública, pues no existe dinero para hacer frente a la totalidad de los pagos.

Por contra, organizaciones de inversores de Castilla-La Mancha y la asociación de Trabajadores de Afinsa (ATA), con un 3,5 por ciento de los créditos totales de 1.920 millones de euros gastados en sellos, mostraron su apoyo a este plan de viabilidad, que necesitaría el apoyo de más 50 por ciento de los créditos (unos 40.000 clientes).

Este plan de viabilidad, que se desarrollaría en los próximos diez años, necesitaría además el apoyo de la administración concursal de Afinsa, criticada ya en varias ocasiones por los consumidores por no intervenir en las transacciones de la sociedad con filiales como la estadounidense Escala Group, que todavía sigue operando en el mercado.

Además convertiría a los clientes en "sujetos activos" en la vía mercantil para decidir el futuro del patrimonio de la compañía que, según los datos de Cano Cuevas, tiene un pasivo de 160 millones de euros por unos activos de 760 millones de euros.

El canje de las acciones para los accionistas, tras un 'split' -desdoblamiento de las acciones- para llevar el valor de los títulos de los 22.500 euros anuales a un precio entre 1 y 5 euros, se haría en función de su inversión y la revalorización de los sellos.

También los jueces, según Cano Cuevas, habrían de aprobar la venta de los sellos por parte de la compañía reflotada para que, con su red comercial, Afinsa ponga gradualmente los 150 millones de unidades de sellos en el mercado y se dedique a otras ramas de negocio además de la venta de patrimonio filatélico, como la gestión de bienes inmobiliarios y los bienes de inversión en metales preciosos.

Cano Cuevas, imputado por estafa y otros cuatro delitos, también aprovechó la ocasión para asegurar que, en estos seis meses desde que se intervino la compañía, no se han presentado pruebas para acreditar que los sellos custodiados por Afinsa, y propiedad de los clientes, no valgan 1.920 millones de euros.

"Si se decide liquidar los bienes de la compañía, que los clientes tengan pleno conocimiento de causa" y sean "sujetos activos" en esta decisión, explicó el ex presidente de Afinsa, quien aseguró que otro objetivo es preservar el fondo de comercio de la compañía, mantener los empleos, la red comercial (a través de la compañía Metaodos) y emprender otras líneas de negocio. EFECOM

dsp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky