Empresas y finanzas

Lamy, Amorim y Gargano expresan necesidad concluir Ronda de Doha

Montevideo, 22 nov (EFECOM).- Los cancilleres de Uruguay, Reinaldo Gargano, y Brasil, Celso Amorim, coincidieron hoy con el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, en la necesidad de concluir satisfactoriamente la Ronda de Doha.

"El fracaso de las negociaciones no es una opción", subrayó Amorim, el más enfático en señalar la necesidad de lograr el éxito, mientras Lamy llamó a "superar los prejuicios para poder crear un nuevo, más abierto y renovado sistema comercial multilateral a través de la conclusión de la Ronda de Doha".

Más modesto en sus planteamientos, el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, dijo que su gobierno quiere "dar respaldo efectivo para que la Ronda de Doha llegue a un feliz término".

Amorim, Gargano y Lamy participaron hoy en Montevideo en un acto de conmemoración del vigésimo aniversario de la Ronda Uruguay del GATT, organismo que precedió a la OMC y que logró en 1993 avanzar en el ordenamiento del comercio internacional.

A finales de junio, los países de la OMC suspendieron temporalmente las negociaciones de la Ronda de Doha, abierta el año 2001, ante la falta de acuerdo entre las principales potencias comerciales (EEUU, Unión Europea, Brasil, India, Japón y Australia) sobre los capítulos de agricultura y acceso a mercados de bienes industriales.

No obstante, el pasado 16 de noviembre Lamy planteó que todos los grupos negociadores retomasen sus reuniones a pesar de que formalmente no se han reanudado las tratativas.

Los participantes en el acto conmemorativo de hoy expresaron la necesidad de que las negociaciones de la Ronda de Doha concluyan satisfactoriamente.

"Su impacto se hará sentir en la seguridad y estabilidad mundiales. Nos enfrentamos con el riesgo de que la OMC pueda transformarse en una entidad sin importancia, con graves consecuencias para la credibilidad del multilateralismo", dijo Amorim.

El canciller brasileño se mostró convencido de que el final está cerca: "justamente porque estoy convencido de que estamos tan cerca de un resultado equilibrado, el fracaso es aún menos aceptable", dijo.

A su juicio, para lograr el objetivo "los país ricos tienen que demostrar su liderazgo y no permitir que intereses mezquinos se interpongan en el camino y los países pobres tienen que mantener su unidad".

"De eso depende el futuro mismo de un sistema multilateral de comercio que promueve el desarrollo, la justicia social y el fin de la pobreza en el mundo", concluyó.

Gargano, por su parte, dijo que Uruguay estará contento "si se avanza una cuarta parte" y Lamy opinó que las dificultades para concluir con éxito esta ronda "son la mejor prueba de que sus resultados serán ambiciosos y concretos".

El director general de la OMC consideró "muy importante" usar el tiempo que queda hasta el segundo trimestre de 2007 para lograr avanzar considerablemente, aunque precisó que no se ha fijado fechas concretas para el término de las negociaciones.

Lamy elogió el "excelente trabajo" hecho por el grupo de países en vías de desarrollo con intereses agrícolas, el llamado G-20, y subrayó que un acuerdo en su seno "va a ayudar a que la negociación progrese".

Los asistentes al acto suscribieron una declaración en la que se expresan que "no existen alternativas válidas y eficaces de sustituir exitosamente al multilateralismo". EFECOM

mh/ar/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky