Empresas y finanzas

Cementos Portland acuerda acogerse a régimen consolidación fiscal

Pamplona, 22 nov (EFECOM).- La Junta General Extraordinaria de Cementos Portland Valderrivas, celebrada hoy en Pamplona, acordó la aplicación del régimen de consolidación fiscal a las sociedades que integran su Grupo.

El Grupo Cementos Portland Valderrivas está compuesto por la sociedad dominante Cementos Portland Valderrivas y por las participadas, directa o indirectamente, al menos, en un 75 por ciento, y que tributan en territorio común, por lo que se excluyen Cementos Lemona, sujeta al régimen fiscal vasco, y las sociedades que tributan de conformidad con el régimen foral navarro.

El régimen de consolidación fiscal, regulado en la Ley del Impuesto sobre Sociedades, es un sistema tributario de carácter especial, voluntario y al que tienen acceso los grupos fiscales.

Según explicó en una nota el presidente de la empresa, José Ignacio Martínez-Ynzenga, la aplicación de este régimen especial implica la ausencia de tributación en el régimen individual del Impuesto de Sociedades de las compañías incluidas en el Grupo.

Además, exige la formulación de cuentas anuales consolidadas correspondiente al Grupo de sociedades, y la elaboración de estados financieros consolidados, balance y cuenta de pérdidas y ganancias, correspondientes al Grupo fiscal.

Las mismas fuentes señalan que el concepto de Grupo fiscal de sociedades es más restrictivo que el mercantil para la formulación de cuentas anuales consolidadas ya que, con la tributación en régimen de consolidación fiscal, se consigue una menor carga tributaria ya que al tributar en el Impuesto de Sociedades en base a su beneficio consolidado, los beneficios de unas sociedades pueden compensarse con las pérdidas de otras pertenecientes al mismo Grupo.

Las sociedades que integran el Grupo Cementos Portland Valderrivas a las que se aplicará el régimen de consolidación fiscal son 15, cuyas Juntas Generales habrán de adoptar, igualmente, el acuerdo de someterse a la tributación en régimen de consolidación fiscal.

Por otro lado, las mismas fuentes informaron de que en la reunión extraordinaria Martínez-Ynzenga explicó a los accionistas la reciente compra de Uniland, "lo que ha convertido a la cementera navarra en la primera de España y en una de las más destacadas en el ámbito internacional".

En esa línea, el presidente expresó su agradecimiento a Esther Koplowitz, primera accionista de FCC y vicepresidenta de Portland Valderrivas, porque "detrás de las operaciones de Lemona y de Uniland siempre he encontrado en ella y en el resto del Consejo de Administración el apoyo para poder afrontarlas con éxito".

Así, la compra del 51 por ciento de las acciones de Corporación Uniland ascendió a 1.092 millones de euros, aunque hay una opción para la adquisición de otro 22,5 por ciento al mismo precio por acción en un plazo de 5 años, hasta alcanzar el 73,5 por ciento.

La financiación se ha estructurado mediante dos contratos de crédito, por un importe total de 1.580 millones de euros, y se ha generado un importante fondo de comercio cercano a los 900 millones de euros, que se asignará en su mayor parte a los activos.

Tras esta adquisición, el Grupo Cementos Portland Valderrivas controla 15 fábricas de cemento, con una capacidad total anual de 18,8 millones de toneladas; 154 plantas de hormigón, con 8,6 millones de metros cúbicos de capacidad; 61 plantas de áridos de 25,9 millones de toneladas; 18 de mortero seco, con capacidad de 2,7 millones de toneladas anuales; y 11 terminales de cemento.

Los centros de producción están situados en España, Estados Unidos, Túnez, Argentina, Uruguay, Reino Unido y Holanda.

Según explicó Martinez-Ynzenga, la cifra de negocios estimada para el próximo ejercicio 2007 será superior a los 1.800 millones de euros y la del EBITDA a los 600 millones de euros, frente a las cifras obtenidas en 2005 que se situaron en 978 y 312 millones, respectivamente. EFECOM

mm/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky