París, 22 nov (EFECOM).- El Banco Mundial (BM) y la docena de donantes que participan en el Programa Multinacional de Desmovilización y Reintegración de ex Combatientes del Africa Central (MDRP en sus siglas en inglés) acordaron hoy una partida suplementaria de 60 millones de dólares.
Este nueva partida decidida por los donantes viene a sumarse a los alrededor de 420 millones de dólares comprometidos hasta ahora para la financiación para este programa -que debe prolongarse hasta 2009-, explicaron los participantes en una conferencia en París sobre el MDRP durante tres días finalizada hoy.
Eso significa que quedan por cubrir unos 130 millones de dólares suplementarios para cubrir el objetivo del programa, que inicialmente era de cinco años (2002-2007), pero que se ha extendido dos años más, señalaron en conferencia de prensa.
De acuerdo con los resultados provisionales, se han desmovilizado 267.000 antiguos combatientes que pertenecían a fuerzas gubernamentales o a milicias en los siete países del programa: Angola, Burundi, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Congo-Brazaville, Ruanda y Uganda.
Además, se ha procedido a la integración de 145.000 de estas personas, de los cuales 25.000 menores de 18 años, lo que significa que han recibido algún tipo de ayuda para una formación -alfabetización, enseñanza especializada o aprendizaje de un oficio- o para empezar un negocio -sobre todo una explotación agrícola, ganadera o un pequeño comercio-.
El objetivo del MDRP, puesto en marcha como "programa de urgencia", es llegar a la desmovilización de 400.000 miembros de grupos armados durante el periodo de vigencia para que los países "recuperen la paz y la seguridad", indicó el responsable de Burundi, el general Silas Ntigurirwa.
Preguntado sobre las dificultades de aplicación, el responsable de operaciones del programa en el BM, Ingo Wiederhofer, respondió que "lo primero son las dificultades del contexto": la desconfianza entre las partes del conflicto concluido, la debilidad de los gobiernos, y luego "la complejidad de la seguridad" en esos países, así como la integración duradera en economías sin garantías.
Junto al BM, que aporta la mitad del dinero, los donantes en este programa son, por orden de importancia Holanda (con alrededor de la cuarta parte de la aportación total), el Reino Unido, la Comisión Europea, Alemania, Canadá, Bélgica, Noruega, Dinamarca, Suecia, Francia, Italia e Irlanda, que se acaba de incorporar.
Además de este programa multinacional para la zona del Africa central, donde se consideró que había una problemática regional, la comunidad internacional también está implicada en planes nacionales de desmovilización en Liberia (103.000 miembros de grupos armados hasta ahora) y en Sierra Leona (70.000).
El BM está asociado en el montaje de un dispositivo similar para Costa de Marfil para el caso de que el proceso de paz, que se encuentra atascado, salga adelante. EFECOM
ac/jlm