Buenos Aires, 22 nov (EFECOM).- El presidente de Argentina, Néstor Kirchner, criticó hoy al Banco Mundial (BM) por haber otorgado un crédito para la construcción de una planta papelera en Uruguay, a cuyo gobernante, Tabaré Vázquez, tildó de "intransigente".
También reiteró su desacuerdo con los sucesivos cortes de pasos fronterizos que hacen pobladores argentinos en rechazo a la planta de celulosa que levanta la empresa finlandesa Botnia sobre el limítrofe río Uruguay y que no reprimirá esas protestas.
El jefe de Estado aprovechó un acto en la sede del Gobierno para referirse al conflicto que enfrenta a Argentina con Uruguay, un día después de que el BM aprobara un préstamo por 170 millones de dólares para la planta que Botnia construye en las afueras de la ciudad uruguaya de Fray Bentos frente a la argentina de Gualeguaychú.
"Volvieron a ganar los intereses de los países centrales, que no defienden los intereses de América Latina", dijo antes de sostener que la "capacidad de presión a nivel internacional" que tiene Botnia derivó en la aprobación del crédito del organismo financiero.
"Esto pasa cada vez que tenemos contradicción con los países centrales. Pido a los argentinos que tengamos convicciones. Este presidente va a seguir por más fuertes que sean los intereses de Botnia. ¿O alguno cree que iban a dictaminar en nuestro favor?", se preguntó.
Kirchner comparó esta controversia con las ásperas disputas que mantuvo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el primer tramo de su gobierno, que comenzó en mayo de 2003.
El mandatario argentino apuntó contra Vázquez, al que se refirió como "el intransigente presidente uruguayo" y destacó la actitud de la empresa española Ence de trasladar a otro sitio de Uruguay la planta de celulosa que originalmente iba a instalar también en Fray Bentos.
Asimismo, consideró "lamentable" que varios medios de prensa hayan señalado que "la estrategia argentina fue equivocada" en este conflicto.
"Estamos defendiendo como causa nacional el medio ambiente. Nosotros, pensando que los intereses internacionales ya han elegido a esta región como basurero de ciertas industrias, fuimos a defender convicciones", puntualizó.
"Esto no es un partido de fútbol: los diarios deberían decir que ganaron los intereses de Botnia, los intereses internacionales", añadió.
Kirchner reiteró que está en desacuerdo con los cortes del puente internacional General San Martín, que une a Gualeguaychú con Fray Bentos, pero aseguró que no los reprimirá.
"No estoy de acuerdo con los cortes. Debemos evitar que nos hagan caer en la provocación, pero no voy a levantar la mano contra otro argentino", concluyó.
El último de los bloqueos por tiempo indefinido comenzó el lunes pasado y motivó una nueva protesta formal del Gobierno uruguayo.
La controversia bilateral por la construcción de las papeleras se dirime en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que en julio pasado rechazó una petición de Argentina para que se paralicen las obras de la factoría de Fray Bentos ante la "grave amenaza" que suponen para el ambiente.
Uruguay ha solicitado que el corte de puentes sea tratado en una reunión extraordinaria del Mercosur, integrado por ese país, Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela. EFECOM
cw/alm/lgo/jla
Relacionados
- RSC.- Kirchner y Vázquez mantienen en Córdoba su primer encuentro tras el fallo de La Haya sobre las papeleras
- RSC.- Kirchner pide a Vázquez que se realice un estudio medioambiental sobre las papeleras en Uruguay
- RSC.- Uruguay suspende nuevamente la reunión de Vázquez y Kirchner porque la papelera Botnia no paraliza las obras