Valencia, 22 nov (EFECOM).- El Ministerio del Interior equiparará la seguridad de los buques y usuarios del transporte marítimo "al nivel" de control que existe actualmente en los aeropuertos españoles mediante el desarrollo de las diferentes directivas relativas a la protección portuaria, entre otras iniciativas.
Así lo indicó hoy el delegado del Gobierno en las Islas Baleares, Ramón Socias, tras reunirse en Valencia con sus homólogos de la Comunitat Valenciana y Cataluña, Antoni Bernabé y Joan Rangel, respectivamente, y representantes de las autoridades portuarias y de los diferentes cuerpos policiales para abordar temas relativos a la seguridad portuaria y el tránsito marítimo.
Según reconoció Socias, los puertos "siempre han sido el hermano pobre" en cuanto a protección, por lo que, en el marco del compromiso adquirido por el Gobierno para convertir la seguridad general en un tema "prioritario", aseguró que los responsables de la misma están trabajando para equipararla a la de los aeropuertos.
"Estamos trabajando para poder afirmar que la seguridad que tendrán, tanto los buques como los pasajeros, va a estar al mismo nivel que la que reciben en los aeropuertos", aseguró.
Al respecto, recalcó que "el plan" de la Secretaría de Seguridad del Estado, "está encaminado proporcionar los elementos necesarios para que la protección que recibe el transporte marítimo vaya a tener los mismos niveles de calidad que existen en los aeropuertos".
Socias afirmó que el Gobierno "está en el camino de poder dar una respuesta integral a la seguridad de los puertos", y subrayó que los usuarios de este transporte "ya están notando un cambio importantísimo en cuanto al incremento de medios humanos y materiales".
Por su parte, el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana explicó que el encuentro celebrado hoy responde al compromiso adquirido por el Gobierno para convertir la seguridad en un "tema prioritario".
En esta reunión, la tercera que se produce desde el pasado año entre los delegados de las citadas comunidades, se han abordado diferentes cuestiones relativas a los espacios portuarios, tales como el vallado de su perímetro, la implantación de un sistema tecnológico de reconocimiento de matrículas o los circuitos internos de cámaras de vigilancia.
Asimismo, los delegados analizaron "el nivel de implementación" de las directivas sobre protección portuaria "en su aplicación a la práctica diaria" e intercambiando las experiencias de cada Comunidad al respecto, mediante los datos ofrecidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Antoni Bernabé destacó la "virtud" de este grupo de trabajo formado por tres autonomías que constituyen "un triángulo de comunicaciones muy importante en el tráfico marítimo nacional", y valoró el trabajo realizado por las mismas, el cual "está permitiendo avanzar con rapidez y en beneficio de la seguridad de las instalaciones y de los ciudadanos".
El delegado del Gobierno en Cataluña reiteró que la reunión de hoy "responde a una clara decisión política de convertir el tema de la seguridad en una de las grandes prioridades", algo que intentan transmitir a la ciudadanía "con hechos y no con discursos".
Tras la reunión, se ha llevado a cabo en el puerto de Valencia un ejercicio de activación del Plan de Protección, en el que se ha simulado la deflagración y el incendio de un camión cisterna con dos personas heridas, y la retención de varios trabajadores por parte de un grupo de asaltantes. EFECOM
jmc-jmm/br/jla
Relacionados
- BAA (Ferrovial) aumenta inversión en seguridad de aeropuertos británicos
- Economía/Turismo.- El Gobierno asegura que las medidas de seguridad en los aeropuertos no desaniman a viajar a España
- Los refuerzos en seguridad impiden el caos en los aeropuertos europeos
- Economía/Turismo.- Los aeropuertos españoles operan con normalidad tras entrar en vigor las nuevas normas de seguridad
- Los aeropuertos españoles operan con normalidad tras entrar en vigor las nuevas normas de seguridad