Empresas y finanzas

Mejoran las perspectivas para el sector inmobiliario luso

Lisboa, 22 nov (EFECOM).- El sector de la construcción e inmobiliario luso mantuvo en 2006 los niveles de atonía de los años anteriores, pero tiene mejores perspectivas a medio y largo plazo, según un informe del BBVA presentado hoy.

El administrador delegado de la filial portuguesa del banco español, José Manuel Doiztua, expresó las "perspectivas positivas" del sector para 2007 y la tendencia al crecimiento del mercado en los años siguientes, aunque consideró muy difícil que los precios aumenten en las proporciones registradas en España.

La entidad presentó también el portal inmobiliario del grupo, Atrea, que ha adquirido carácter ibérico con la incorporación de una oferta de más de 40.000 inmuebles de Portugal procedentes de 90 intermediarios del sector y que espera casi duplicar esas cifras el próximo año.

Las ofertas de Atrea, tanto de inmuebles nuevos como usados, son accesibles en portugués, español e inglés, están abiertas a particulares y se pueden consultar desde su propio sitio de internet o través de diversos portales generalistas y de entidades financieras.

El responsable del informe sobre la situación del mercado inmobiliario luso, Ignacio San Martín, señaló que se percibe un aumento sostenido de la inversión extranjera en el sector, especialmente procedente de España.

Según el estudio, se calcula que en 2006 se construirán 70.000 nuevas viviendas en Portugal, cifra inferior a la media de 95.000 anuales de la última década y al pico de 115.000 que se construyeron en el año 2000.

La nueva construcción se concentra sobre todo en la región norte, con el 29 por ciento; Lisboa, con el 23 por ciento, y la zona costera meridional del Algarve, con casi el 12 por ciento.

Las empresas de construcción registradas en el país pasaron de 87.745 en 2000 a 126.974 en 2004, mientras que las inmobiliarias subieron de casi 10.000 a más de 14.000.

El documento señala que este año la demanda de vivienda se situó en mínimos históricos y entre los empresarios del sector hay pesimismo por el escaso dinamismo del mercado, pese a la caída de la oferta.

El precio medio del metro cuadrado construido en 2006 fue de 1.222 euros, con un descenso del 1,2 por ciento en relación al año anterior, y la tendencia muestra un ajuste suave de los precios pero más duradero que el registrado en 2002.

Al mismo tiempo las condiciones de acceso a la vivienda mejoraron entre la población del país, de 10 millones de habitantes, y la capacidad de adquisición media, de 130.000 euros por familia, superó los precios tipo del mercado y la compra de un inmueble se hizo más atractiva en 2006 que en años anteriores.

El aumento de los tipos de interés, indicó San Martín, no es una amenaza, en sus niveles actuales, al endeudamiento de las familias, porque sus ingresos han mejorado y se mantiene una situación de equilibrio.

Además la tendencia para 2007 es que se mantenga un "ablandamiento" de las condiciones del crédito hipotecario que incentivarán el mercado, según el estudio.

En Portugal, un 76 por ciento de las viviendas -muy por encima de la media europea del 60 por ciento- están en régimen de propiedad (52% en 1981) y sólo un 20 por ciento, en alquiler (39% en 1981).

La atonía de los últimos años en el sector inmobiliario portugués ha ido paralela a la de la economía nacional, cuyo crecimiento este año es del 1 por ciento interanual frente al 2,5 de la zona euro, mientras la inversión ha caído además a tasas interanuales del 5 por ciento.

No obstante las perspectivas a medio plazo son de mejoría por un crecimiento de las exportaciones del 8 por ciento en el primer semestre de este año, por el marco europeo de crecimiento y control de la inflación y por la expectativa de que éste y el próximo año la economía crezca a un ritmo mayor, del 1,3 por ciento. EFECOM

ecs/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky