Madrid, 22 nov (EFECOM).- Endesa entregó hoy la documentación que le había pedido el juzgado mercantil número 1 de Barcelona, que ha abierto diligencias previas a petición de Gas Natural para aclarar un presunto uso de información privilegiada por parte de la eléctrica, E.ON y Deutsche Bank en la gestación de la opa del grupo alemán.
El plazo concluyó formalmente ayer, pero los juzgados permiten que los documentos solicitados se entreguen en la mañana del día siguiente al vencimiento, explicaron a EFE fuentes de Endesa.
E.ON y Deutsche Bank disponen de un plazo mayor porque su domicilio social no está en España.
El juzgado de Barcelona había pedido, entre otros documentos, el acuerdo de confidencialidad suscrito entre Endesa y E.ON, las actas de los órganos de gobierno que hayan debatido asuntos relativos a la opa y la relación de las reuniones entre las dos empresas.
También se pedían las cartas cursadas por Endesa y E.ON a sus asesores, la información confidencial sobre la eléctrica española recibida por el grupo alemán y todas las comunicaciones escritas o telemáticas (cartas, faxes y correos electrónicos) intercambiados durante los seis meses previos a la opa y hasta ahora.
El juzgado denegó, sin embargo, la petición de Gas Natural de que se llamara a declarar a altos directivos de Endesa y E.ON, entre ellos el consejero delegado de la eléctrica, Rafael Miranda, y el presidente del grupo alemán, Wulf Bernotat.
Una vez que obre en su poder toda la documentación solicitada, el juez determinará si de los datos recabados se deduce la existencia de información privilegiada.
En ese caso, el juez entregará la documentación que considere relevante a Gas Natural, que dispondrá de dos meses para presentar una demanda.
El presidente de Endesa, Manuel Pizarro, justificó el pasado lunes la entrega de información a E.ON. "Si una persona o entidad quiere invertir en España 37.500 millones de euros, tiene que saber si ese objeto reúne todas las condiciones", dijo.
Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV), Manuel Conthe, aseguró ayer que el organismo que dirige "no tiene ninguna evidencia" de que haya habido uso de información privilegiada en la OPA de E.ON sobre Endesa.
El supervisor bursátil investigó este asunto en marzo, pero sin resultados.
Gas Natural ha repetido que la situación es diferente ahora porque, desde marzo, ha aparecido información relevante.
En el folleto de la opa, E.ON incluye un listado de sus múltiples reuniones con responsables de Endesa y con accionistas de la compañía. EFECOM
mam/jlm