Empresas y finanzas

Más 15 millones pasajeros llegaron en bajo coste hasta octubre

Madrid, 22 nov (EFECOM).- Más de 15,1 millones de pasajeros llegaron a España en compañías aéreas de bajo coste (CBC) durante los diez primeros meses del año, lo que representa el 31,6% del total de llegadas y un incremento del 14,8 por ciento con respecto al mismo período de 2005, según el Instituto de Estudios Turísticos.

En aerolíneas tradicionales llegaron hasta octubre 32,9 millones de viajeros, el 68,4 por ciento del total, lo que supone un incremento del 3,7 por ciento con respecto a los diez primeros meses del año pasado.

Según la CBC utilizada, Ryanair ocupa la primera posición en el período con 3,09 millones de viajeros transportados, el 20,4% del total y un incremento del 15,6% con respecto a 2005; le sigue easyjet, con 3,08 millones de pasajeros, el 20,3% de las llegadas y un aumento del 9,3%.

Air Berlín, con 2,9 millones (el 19,3%) ocupó la tercera posición y tuvo un crecimiento del 6,8%. En cuarto lugar se situó Channel Express, con 1,01 millones de pasajeros (el 6,7% del total) y un aumento del 31,8 por ciento.

Teniendo en cuenta el aumento porcentual, la española Vueling, que transportó 789.801 personas (el 5,2% del total de llegadas en CBC), creció el 127,7%.

Cataluña fue la comunidad que contabilizó más llegadas (3,6 millones), el 24% del total y un aumento del 13,3% con respecto a 2005; le siguió Baleares, con 3,5 millones de viajeros, el 23,4%, y un incremento del 14,3%; Andalucía, 2,6 millones, el 17,6% y un aumento del 11,8% y la Comunidad Valenciana, con 2,3 millones, el 15,8% del total y un aumento del 10,1%.

A Canarias llegaron 867.289 viajeros en CBC hasta octubre, lo que supone el 5,7% del total y un incremento del 14,5%; y Madrid registró 897.895 llegadas, el 5,9%, y un aumento del 42,2%.

Por mercados, los viajeros del Reino Unido (6,2 millones) han supuesto el 41,4% del total y un crecimiento del 9,3%; de Alemania, 3,8 millones, el 25% de las llegadas en CBC, representan el 5,3%; los holandeses (1,1 millones) son el 7,3% del total, y crecieron el 22% y los italianos (1,05 millones) suponen el 7% y un aumento del 33,7%.

El principal aeropuerto de destino fue el de Palma, que recibió el 20,8% de las llegadas hasta octubre; seguido de Málaga, el 14%; Barcelona, el 12,9%; Alicante, el 11,5% y Girona-Costa Brava, el 9,2%.

Los aeropuertos que registraron mayores crecimientos fueron el de Tenerife Sur, el 46,6%; Madrid, el 42,2%; Murcia-San Javier, el 30,6%; Barcelona, el 23,1%; Valencia, el 13,3%; Palma, 12,8% y Málaga, 10,5%. EFECOM

lgp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky