Empresas y finanzas

España puede exigir a EADS que devuelva los 1.233 millones invertidos en el 'A400M'

Desde ayer la situación de EADS es bastante incómoda, y más tras la polémica que protagonizó con el gobierno español por la pérdida de peso específico de la filial de transporte militar como consecuencia de la integración en Airbus. "Por contrato, España puede exigirle desde el 1 de marzo al consorcio aeronáutico europeo los 1.233 millones de euros que ha invertido en el avión de transporte militar A400M", según explican fuentes del programa a elEconomista.

Existe una cláusula por la que todos los países miembros del programa podrían pedir el dinero que pusieron si el retraso del avión acumula 14 meses. Esta segunda condición ya se ha cumplido, puesto que el primer vuelo estaba previsto en enero de 2008. Un año y dos meses después, no hay rastro de ese compromiso.

Al borde de la quiebra

Fuentes del Ejecutivo consultadas por este periódico aseguran que "no van a ejercer ese derecho", pese a los momentos tan delicados que ha vivido la industria aeronáutica española en las últimas semanas. Si uno de los países de referencia del programa cancelara su pedido y exigiera el montante de su inversión "podría suponer un gran golpe económico para EADS (EAD.MC), que la pondría en una situación financiera muy delicada al borde de la quiebra", añaden las mismas fuentes.

En conjunto, el programa A400M representa una inversión de 20.000 millones de euros y los cuatro países que más han apostado por el nuevo avión son Alemania (con un pedido de 60 unidades), Francia (50), España (27) y Reino Unido (25). De estas naciones, la situación más delicada es para el ejército británico, que tiene una necesidad más urgente de renovar su flota de aviones de transporte militar.

Para paliar en parte esta situación, el consejero delegado de EADS, Louis Gallois, anunció a comienzos de enero que iban a ofrecer a los países que lo solicitaran aviones comerciales adaptados al transporte militar (A330 MRTT) durante los años de retraso del A400M.

Este desfase entre la fecha inicial y la primera entrega ya se acerca a los cuatro años. De momento, el primer vuelo lleva de retraso estos 14 meses y el último calendario dado por la compañía se limita a indicar que el primer cliente recibirá el A400M tres años después de que se haya realizado el primero vuelo.

En un reciente informe elaborado por el Senado francés, se habla de esta cláusula y también se hace referencia a las características del contrato entre EADS y los países europeos. El fabricante europeo se compromete a realizar el trabajo en fecha, sino se le aplicarán sanciones. Por contra, las naciones que se comprometen a comprar el A400M no podrán retirarse del programa, ni reducir el número de aviones pedidos si no quieren pagar fuertes penalizaciones. Sólo pueden salirse del programa echando mano de esta cláusula, que desde ayer es una pesadilla para EADS.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky