Empresas y finanzas

Economía/Finanzas.- La CNMV aboga por instrumentos que orienten al inversor, "abrumado por tantos fondos de inversión"

SEVILLA, 21 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, abogó por potenciar y perfeccionar una serie de instrumentos que orienten al inversor, "pues se halla abrumado y perplejo ante la panoplia y la cantidad de fondos de inversión que existen en el mercado".

Esta fue una de las reflexiones realizadas por Conthe durante la inauguración en Sevilla de la Jornada sobre la Industria de la Inversión Colectiva en Iberoamérica, donde apuntó la "paradoja" que supone el hecho de que "en un mercado tan creativo e innovador, donde constantemente están apareciendo nuevas e infinidad de modalidades de fondos de inversión, el inversor se encuentra abrumado ante la panoplia de alternativas que se le ofrece, y se queda tan perdido que al final no decide comprar ninguno".

A su juicio, ese "exceso de alternativas puede privar de motivación a los consumidores", por lo que abogó por potenciar instrumentos que orienten al inversor.

En ese sentido, apuntó la necesidad de potenciar "mecanismos de información sencilla sobre los nuevos productos que salgan al mercado" y recordó que en la web de la CNMV existe una aplicación comparativa "que resume las ofertas en el mercado, aunque es poco conocida".

"Podría tener sentido enseñar simplificadamente cuáles son las novedades y nuevos productos para guiar al inversor y facilitarle la decisión", agregó Conthe, quien reconoció que "es legítimo que la CNMV preste al inversor especial atención".

En esa línea, recordó que dentro del organigrama de la CNMV existe un representante que "presta especial atención al inversor y que hace las funciones del llamado Comisionado del Inversor", después de que el organismo le dijera al Gobierno que no era necesario crear dicha figura "porque la CNMV tiene como misión defender al inversor".

En su intervención, Conthe destacó el valor del estudio comparativo sobre la industria de la inversión colectiva en Iberoamérica y recordó que el concepto de inversión colectiva "no tiene que ver con los llamados fondos filatélicos, pues en las instituciones de inversión colectiva el inversor tiene una pequeña cuota de un patrimonio común, mientras que en los fondos filatélicos se hacen contratos individuales con cada inversor".

Además, recordó las "cautelas" que existen sobre estos fondos de inversiones, "por lo que posibilidad de fraude es mínima".

Sevilla acoge estos días la VIII reunión del Consejo del Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores, así como una Jornada Pública sobre la Industria de la Inversión Colectiva.

El Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores es una organización fundacional, sin ánimo de lucro, que se constituyó en 1999, a iniciativa del Ministerio de Economía y Hacienda y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky