Empresas y finanzas

Iberdrola Ingeniería se adjudica un nuevo contrato para reforzar la infraestructura eléctrica de México por 78,6 millones de dólares

La filial de ingeniería y construcción se ha convertido en el principal contratista de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

· La Compañía, que mejorará el sistema eléctrico de los estados de Chihuahua y Sonora, ha logrado en cuatro años contratos para poner en marcha subestaciones y líneas de transmisión en México por más de 470 millones de dólares

· IBERDROLA ya tiene en operación cinco plantas de generación de electricidad en este país, que suman una potencia instalada de 3.800 MW, y está construyendo centrales con las que superará los 5.000 MW

IBERDROLA Ingeniería y Construcción se ha adjudicado, en consorcio con Elecnor, un nuevo contrato licitado por la empresa estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) para reforzar la infraestructura eléctrica de los estados de Chihuahua y Sonora por 78,6 millones de dólares.

En concreto, la Compañía se ocupará de la ejecución llave en mano, a lo largo de los próximos 13 meses, de cinco subestaciones de 230 kV y 115 kV y de 209,5 kilómetros de líneas de transmisión del mismo voltaje. El consorcio ha conseguido hacerse con este importante proyecto tras participar en una licitación internacional en la que ha competido con Techint, Siemens y Areva T&D/Isolux.

En los últimos cuatro años, la filial de ingeniería de IBERDROLA ha firmado contratos para la mejora de la infraestructura eléctrica de este país por un importe superior a los 470 millones de dólares, reforzando así la destacada posición que ya tiene en el negocio de distribución de energía mexicano, en el que se ha convertido en el principal contratista de la CFE.

En diciembre de 2002, la Comisión adjudicó a IBERDROLA Ingeniería la construcción de 58,3 kilómetros de líneas de transmisión y cinco subestaciones con voltajes de 400 kV y 230 kV y una capacidad total de 1.100 MVA en varios estados del noroeste de México (Querétaro, Guanajuato y Sinaloa).

Asimismo, en marzo de 2003 esta filial resultó adjudicataria de la ejecución llave en mano de 177,26 kilómetros de líneas de transmisión de 115 kV en los estados de Coahuila, Jalisco, Veracruz, Guerrero y Michoacán. En septiembre también se adjudicó la ejecución de 59,8 kilómetros de líneas de transmisión subterráneas y la ampliación de dos subestaciones con tensión de 115 kV en los estados de Coahuila y Durango.

Ya en junio de 2004, la CFE encargó a la Compañía la realización de 217 kilómetros de líneas de transmisión de 400 kV y dos subestaciones con voltajes de 230 kV en los estados de Coahuila y Durango.

En 2005, esta filial de IBERDROLA obtuvo tres contratos más licitados por la Comisión: en julio se adjudicó uno para reforzar la infraestructura eléctrica de los estados de Baja California Sur, Sonora, Durango y Tamalupinas, tras presentar una oferta de 55 millones de dólares. Un mes antes había obtenido otro para la ejecución de todas las obras necesarias para la construcción de la infraestructura de los estados de Chihuahua y Nuevo León por un importe de 67,7 millones de dólares. En diciembre se hizo con un nuevo contrato para reforzar la infraestructura eléctrica de Tamaulipas por 63,6 millones de dólares.

Con la adjudicación de este nuevo proyecto, IBERDROLA Ingeniería, que cuenta con oficinas en México D.F. y una plantilla de 300 personas en este país, sigue reforzando su presencia allí. La Compañía está ofreciendo al mercado mexicano la experiencia y capacidad técnica adquiridas durante los últimos años en la construcción de infraestructuras eléctricas, tanto en España como en el extranjero (Brasil, Guatemala, Venezuela, Bolivia, Albania o Bulgaria).

Asimismo, el contrato se enmarca en la nueva estrategia de esta filial de orientación a la ingeniería y construcción, principalmente de instalaciones eléctricas de generación, distribución y control, así como a conseguir contratos en el extranjero y fuera del Grupo IBERDROLA.

Sólidos resultados hasta septiembre

Esta filial de IBERDROLA, la mayor empresa de ingeniería energética española por ventas y cuya plantilla supera los 1.000 empleados, ha obtenido un beneficio neto de 24,6 millones ? entre enero y septiembre de 2006, cifra que supone un crecimiento del 11,3% respecto a la obtenida a lo largo del mismo periodo del ejercicio anterior. La cifra de negocio de esta filial ha alcanzado los 468,6 millones ?, el 27,7% más que en los primeros nueve meses de 2005.

Cabe destacar que, de los 518,2 millones ? en los que están valorados los contratos que se ha adjudicado la Compañía entre enero y septiembre de este año, ha correspondido a proyectos de clientes ajenos a IBERDROLA el 58% (301,7 millones ?), un 79% más que en el mismo periodo de 2005.

Gracias a este nuevo contrato, IBERDROLA sigue afianzándose como uno de los principales operadores eléctricos en México. Con la puesta en marcha este año de la planta de Altamira V (1.121 MW), inaugurada por su Presidente, Ignacio Galán, el pasado 25 de octubre, se ha consolidado como el primer productor privado de este país y el segundo en términos absolutos, tras la CFE.

La Empresa ya cuenta con una potencia operativa de más de 3.800 MW repartida entre las centrales de ciclo combinado de Monterrey III (1.037 MW), Altamira III y IV (1.036 MW), La Laguna II (500 MW) y Altamira V (1.121 MW), y la planta de cogeneración de Enertek, de 120 MW.

IBERDROLA está construyendo otro ciclo más en este país: el de Tamazunchale (1.135 MW), que
comenzará a funcionar en 2007 y que es la mayor central eléctrica licitada hasta ahora en México. Además, ha dado sus primeros pasos en el sector de las energías renovables, desarrollando promociones eólicas en el Estado de Oaxaca que suman hasta 150 MW de potencia.

Entre enero y septiembre de 2006, IBERDROLA ha invertido 157 millones ? en México, cifra que representa el 8,2% de la inversión total en el periodo: 147 millones ? han ido a parar al área de Generación y 10 millones ?, a la de Distribución. La producción de energía eléctrica de la Compañía en este país, que ha representado el 21,5% del total en los nueve primeros meses de este año, ha crecido un 15,7%, hasta situarse en 14.298 gigavatios hora (GWh).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky