SEVILLA, 21 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, valoró la iniciativa de siete grandes bancos internacionales de crear una plataforma bursátil alternativa a las bolsas tradicionales europeas y consideró que este tipo de iniciativas "serán un acicate para que las comisiones y los costes inherentes a cualquier sistema de ejecución estén lo más ajustados y afinados posible".
"La competencia es buena", dijo Conthe al ser preguntado por los periodistas sobre el anuncio de siete bancos internacionales de crear un nuevo sistema paneuropeo de comercio de acciones que competirá directamente con las bolsas europeas más importantes.
Los bancos que forman este nuevo operador bursátil son los estadounidenses Citigroup, Morgan Stanley, Godman Sachs y Merrill Lynch; los suizos UBS y Credit Suisse; y el alemán Deutsche Bank.
Conthe reconoció que en el mes de julio la CNMV se demoró en dar el visto bueno a la salida a Bolsa de Bolsas y Mercados Españoles (BME), "una situación sobre la que se hicieron conjeturas equivocadas, pero cuya razón se centraba en que el folleto no estaba suficientemente completo, pues debía explicar las posibles implicaciones de la directiva de mercados e instrumentos financieros (MiFID) y además tampoco en ese momento estaba recogida suficiente información sobre la iniciativa de la Comisión Europea en lo que atañía a compensación y litigación".
"Gracias a la insistencia de la CNMV y a ese deseo de colaboración que mostró BME, el folleto final fue extremadamente completo en esas dimensiones y compara con extremo detalle las implicaciones de una directiva y la posibilidad de que los mercados bursátiles tradicionales que hoy por hoy tienen el monopolio de la renta variable de las acciones se va perder", agregó Conthe.
Este indicó que el folleto "explica con detalle que en el futuro esa negociación de la renta variable se podrá hacer de varias formas alternativas, una mediante los sistemas multilaterales de negociación, que son mercados electrónicos extrabursátiles, como los que se han conformado en la iniciativa de los citados siete bancos y que será alternativo a las bolsas tradicionales".
Precisó que la segunda fuente de competencia para las bolsas se centrará en que con la renta variable y con las acciones "los intermediarios financieros hagan lo que ya vienen haciendo con habitualidad respecto a la deuda pública y la renta fija, de forma que, cuando reciban una orden de compra-venta de un inversor no la lleven a un mercado organizado necesariamente, sino que, si tienen ese valor los intermediarios lo venderán a su cliente y no necesitarán llegar al mercado".
"En esta segunda alternativa podrán comprar y vender por cuenta propia, sin necesidad de pasar por las bolsas tradicionales", agregó Conthe, quien destacó que esas dos alternativas "serán fuentes de competencia para las bolsas tradicionales".
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Mercado Alternativo Bursátil alcanza el millar de sociedades cotizadas, tras incorporarse 50 Sicav
- Economía/Bolsa.- Comienza la negociación en el Mercado Alternativo Bursátil con 28 Sicavs y 20 solicitudes de ingresos
- El Gobierno aprueba crear un mercado alternativo bursátil
- El Mercado Alternativo Bursátil comienza a andar el 29 de mayo
- Economía/Bolsa.- El Mercado Alternativo Bursátil comenzará a funcionar el 29 de mayo, con la incorporación de Sicav