Empresas y finanzas

Gazprom se opone a posibilidad CE divida empresas de energía

Bruselas, 21 nov (EFECOM).- El gigante gasista ruso Gazprom manifestó hoy su oposición a la posibilidad de que la Comisión Europea proponga la separación de la propiedad de las empresas de energía para dividir las actividades de aprovisionamiento de las redes de transmisión.

El objetivo de la CE sería incorporar más operadores de cara y tratar de lograr de una vez la creación de un auténtico mercado interior de la energía.

Sin embargo, el vicepresidente del Consejo de Dirección de Gazprom, Alexander Medvedev, afirmó hoy que esa posibilidad constituye "una preocupación" para la empresa "hasta que no tengamos seguridad sobre quiénes son los nuevos actores" en el mercado.

Medvedev, quien participó en las jornadas sobre seguridad energética que organizó ayer y hoy la Comisión, recalcó que "hasta ahora las experiencias de ofertas y de liberación de gas" fomentadas por la CE para tratar de abrir el mercado "han sido negativas" para su compañía.

El directivo ruso manifestó su temor a que la CE pueda impedir que los principales operadores tengan su propia infraestructura de suministro.

"¿Cómo vamos a entregar nuestros productos a nuestros clientes?", se preguntó.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, advirtió ayer de que Bruselas podría establecer la separación de la propiedad de las empresas de energía para dividir las actividades de aprovisionamiento de las redes de transmisión, como medio de lograr un mercado único en el sector.

"Tenemos la intención de proponer nuevas medidas sobre separación de la propiedad y sobre la autoridad reguladora, para liberar los mercados de la energía en beneficio de los consumidores", dijo Barroso en la misma conferencia sobre seguridad energética.

El comisario de Energía, Andris Piebalgs, declaró posteriormente que la CE tiene previsto tomar una decisión el próximo 10 de enero, pero evitó ir más lejos sobre el contenido de la propuesta que se puede discutir entonces.

Piebalgs reconoció que la posibilidad de dividir las compañías energéticas (para separar la propiedad de las redes de transmisión de las actividades de aprovisionamiento) figura entre las ideas que maneja la CE.

"No lo descarto", afirmó Piebalgs, quien añadió que "podríamos ir tan lejos como sea necesario" en función de cuál es "el mejor remedio" para una situación en la que los nuevos actores en el mercado no tienen acceso a las redes.

Sin embargo, insistió en que "sería irresponsable" avanzar ahora cuál será la decisión final de la Comisión o qué opción defenderá en enero, ya que se trata de una cuestión de "extrema importancia". EFECOM

rcf/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky