Bruselas, 21 nov (EFECOM).- El presidente del consejo de administración de la filial de Volkswagen en Forest (sudoeste de Bruselas), Reinhart Jung, admitió hoy que dos tercios del personal de la planta, es decir, alrededor de 3.500 personas, se verá afectado por la reestructuración en la factoría.
"Pensamos que podremos salvaguardar 1.500 (de los 5.400) puestos de empleo", especificó Jung a la Agencia Belga, tras anunciarse que la producción del modelo Golf se trasladará a las localidades alemanas de Wolfsburg y Mosel y se dejará de fabricar en la planta bruselense.
Jung añadió que "el número exacto de personas afectadas dependerá de las discusiones en el marco de la reestructuración".
Con respecto a las especulaciones de un diario belga sobre el eventual traslado de la producción del modelo Polo de la fábrica española de Pamplona a la de Bruselas, Jung se limitó a decir que "aún no se ha tomado ninguna decisión concreta sobre eventuales nuevos modelos para Forest".
En la actualidad, los 5.400 trabajadores de VW Forest fabrican anualmente 194.000 unidades del Golf y unas 11.000 del Polo, por lo que al dejarse de fabricar el primer modelo, sólo le quedará una pequeña cuota del segundo.
"El volumen y la forma de esta producción forma parte de la discusión entre los empresarios y los empleados", indicó Jung.
Sin embargo, confirmó que la fábrica de Forest "aún tiene un futuro" y que "no se prevé el cierre a largo plazo".
Tras divulgarse la decisión, los trabajadores de la planta bruselense, que están en huelga desde el pasado viernes, bloquearon la puerta de entrada de la fábrica con un Polo inacabado y la cerraron con una cadena, por lo que de momento nadie puede entrar ni salir.
El primer ministro belga, Guy Verhofstadt, aseguró "estar conmocionado" por la decisión de la dirección de Volkswagen.
Por su parte, el portavoz jefe de la Comisión Europea, Johannes Laitenberger, anunció que la responsable comunitaria de Política Regional, Danuta Hübner, se reunirá con las autoridades bruselenses y el Banco Europeo de Inversiones "para ver si las ayudas europeas pueden ser utilizadas" en este caso.
Laitenberger hizo hincapié en que la reestructuración es "la decisión de una empresa" e insistió en la necesidad de "asegurar, mediante formación, que el periodo de desempleo sea lo más breve posible". EFECOM
kl/epn/txr
Relacionados
- Economía/Motor.- Volvo suprimirá 1.000 empleos en una planta de Estados Unidos
- Economía/Motor.- Goodyear cerrará una planta en Estados Unidos y suprimirá 1.100 empleos
- Economía/Motor.- Goodyear cerrará una planta en Nueva Zelanda y suprimirá 400 empleos
- Economía/Empresas.- Solvay cerrará la planta de agua oxigenada de Torrelavega (Cantabria) y suprimirá 19 empleos
- Economía/Empresas.- Solvay cerrará la planta de Torrelavega (Cantabria) y suprimirá 19 empleos