Madrid, 21 nov (EFECOM).- El consejero delegado de Unión Fenosa, Honorato López Isla, afirmó hoy que la retribución de las energías renovables debe ser suficiente para impulsar su desarrollo, pero alertó sobre la implantación de un sistema de primas que perturbe el precio de la electricidad en el resto del mercado.
"El régimen especial -renovables y cogeneración- no debe contaminar o perturbar el precio del resto del mercado", indicó López Isla a los medios de comunicación durante las jornadas La energía en España hoy y mañana, organizado por Enerclub.
Según los cálculos de Unión Fenosa, las subvenciones a las renovables supusieron 770 millones de euros en el conjunto de los costes reconocidos en 2005 -tarifa más déficit tarifario-, lo que equivale al 20 por ciento del déficit tarifario.
Además, continuó López Isla, los costes de la internalización del CO2 significaron más de 2.600 millones.
En 2005 el déficit tarifario ascendió a 3.810 millones de euros, según los cálculos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
El consejero delegado de Unión Fenosa reclamó que antes de tomar decisiones que afecten al CO2 y las renovables es necesario cuantificar su impacto en los precios, ya que estos dos elementos, en función del tratamiento que se les otorgue, pueden suponer hasta el 50 por ciento de los costes del sistema.
El Gobierno ultima la revisión de la normativa sobre primas a las renovables. En el caso de la eólica tiene previsto introducir un tipo mínimo y máximo para la subvención que recibe que se determinará en función de los precios del mercado mayorista.
Por otro lado, durante su intervención López Isla reivindicó la vigencia de la energía nuclear y del carbón como fuentes energéticas capaces de contribuir a mejorar la seguridad y calidad del suministro y la dependencia energética de la Unión Europa.
En su opinión, en España contamos con un margen de 3-4 años antes de tener que tomar una decisión sobre cuántas centrales eléctricas hay que construir y de qué tipo, debido a la sobrecapacidad térmica existente ahora en el sistema eléctrico.
El horizonte para tomar una decisión firme sobre la energía nuclear estará en torno a 2015, dijo López Isla. EFECOM
apc/cg