Empresas y finanzas

Bouygues construirá casas para familias con ingresos limitados

París, 21 nov (EFECOM).- El grupo francés Bouygues anunció hoy la creación de una filial especializada en la construcción de casas individuales estandarizadas de precios ajustados para familias con ingresos limitados a 2.500 euros netos al mes.

La nueva filial, bautizada Casas Elika, pretende generar negocio con clientes que tienen rentas demasiado elevadas para poder optar a viviendas sociales subvencionadas, pero que tienen muchas dificultades para financiar una compra en el mercado libre por los precios alcanzados tras la subida de los últimos años.

El modelo tipo de producto de la nueva filial de Bouygues será una casa con tres habitaciones, 83 metros cuadrados habitables, garaje y un jardín de unos 200 metros cuadrados a un precio de 145.000 euros, sin contar los gastos notariales (que con los impuestos que van adjuntos representan en Francia del 8 al 10% del total).

Estas casas estarán ubicadas en "aldeas" de una cuarentena de viviendas individuales y para conseguir unos precios por debajo del nivel del mercado actual, seguirán un modelo estandarizado que no permitirá opciones ni trabajos modificativos, y su comercialización se hará por internet y sin publicidad en los medios clásicos.

La nueva empresa se ha puesto en marcha con cinco operaciones inmobiliarias que deben concretarse desde el año próximo y su objetivo es llegar a una cadencia de 1.000 casas anuales en el horizonte de 2010.

Bouygues ha decidido lanzar este giro estratégico teniendo en cuenta que en Francia un 75% de las familias dicen que quieren ser propietarias de sus viviendas, pero sólo un 57% lo son.

La presentación de Casas Elika se hizo coincidir con el congreso anual de los alcaldes franceses, iniciado hoy en París, porque la compañía pretende dirigirse a los municipios que pueden ofrecer suelo edificable a precios limitados para familias que quieren hacerse propietarios.

Hasta ahora, las viviendas sociales subvencionadas están en gran medida en régimen de alquiler, aunque el actual Gobierno de derechas está empeñado en activar nuevos mecanismos que favorezcan la compra por personas de recursos bajos o medios. EFECOM

ac/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky