
Repsol, el primer grupo petroquímico español, es consciente de la situación del mercado y, por ello, hace ahora examen y quiere potenciar sus áreas de mayor rentabilidad para tener una mayor proyección de futuro. Pero sabe que hay que apretarse el cinturón y que las previsiones no serán tan halagüeñas como en años anteriores.
Aún así, el presidente del grupo, Antonio Brufau, en una entrevista emitida en el programa Capital, se muestra a favor de seguir ofreciendo la máxima rentabilidad al accionista y, en consecuencia, a que Sacyr (SYV.MC), con su 20%, se mantenga en el accionariado en el largo plazo.
La compañía ha aprobado un Plan de ahorro de 1.500 millones de euros. Ademas de apretarse el cinturón los directivos con la congelación salarial, ¿qué más medidas se van a tomar?
Las instrucciones que he intentado trasmitir es que las facturas la pagamos todos los que colaboran con Repsol (REP.MC). Si nosotros producimos un litro de gasolina, hay una cadena ingente de proveedores y gente vinculada que da servicios. Todos estos se tienen que apretar el cinturón, también nosotros, porque el mundo tiene que ser mas eficiente después de esta crisis y no puede ser que no pase nada.
¿Usted ha decido que los accionistas sigan manteniéndose en las empresas porque los mercados están como están e incrementan la retribución al accionista?
En estos momentos, el mercado está como está y el inversor de una empresa como Repsol tiene que mirar si la compañía es líder, en que país está y por último que capacidad de dividendos tiene. Si tu retribuyes al accionista bien, es una inversión alternativa a una financiera y mucho más atractiva, porque además el accionista tiene la capacidad de recuperar el valor.
El accionista mira también que Repsol tiene ahora mismo en caja 6.800 (millones de euros) ¿Qué va a hacer la compañía con este dinero?
Dormir más tranquila.
¡Ah! ¿Que no se van a convertir en un banco y se van a dedicar a prestar?
No, no. Nosotros tenemos que invertir porque así lo hemos dicho y lo vamos a cumplir porque son proyectos. Aunque ahora decidiéramos no invertir, seguiríamos haciéndolo porque son proyectos a muy largo plazo. Del orden de 5.500 o 6.000 millones de euros al año. Obviamente no es lo mismo que el crudo esté a 150 dólares que esté a 30 dólares.
La generación de fondos que una compañía como la nuestra también cambia. Por ello, tengo que estar seguro, para el bien de los accionistas de Repsol y de los 35.000 señores que trabajaban en el grupo, que la situación financiera es siempre suficiente para acometer proyectos de inversiones.
Refinanciación seguro que no, de momento.
En estos momentos, a lo largo de este año no se ve ninguna necesidad de refinanciar ninguna operación.
¿Dónde ve el presidente de Repsol YPF a Repsol YPF en cuatro años?
Ve una compañía mucho mejor, mucho más eficiente y con un tamaño que podría ser el doble, y con un éxito mundial en el campo de la exploración y producción de crudo y gas que no tiene hoy.
¿Y con Sacyr dentro o fuera?
Eso habrá que preguntárselo a Sacyr. Yo creo que es bueno que una compañía sea estable en el grupo accionarial, cualquier movimiento puede complicar un poco los temas. A mi me gustaría que Sacyr solucione todo los temas que tenga que solucionar. Le hemos brindado ayuda para ver como podemos colaborar en esto y que se mantenga no durante cuatro años sino cuarenta. Eso sería la demostración de que Repsol va bien.
Con los precios del petróleo, que se espera que no caigan mucho más, pero con la economía en recesión. ¿Cómo ve el año?
Un año con muchos retos, el crudo dependerá mucho de si la economía mejora. El precio no puede ser ilimitado, pero tienen que tener su valor y mientras el precio vaya subiendo algo significa que la economía va yendo a mejor.
¿Cuál es un precio más razonable para el barril de petróleo?
Del barril de petróleo hoy, por ejemplo en el Golfo de México o Brasil podríamos estar hablando entre 50 y 60 dólares barril si es en aguas no muy profundas y de 60 y 75 dólares si es, por ejemplo, el último descubrimiento que hemos hecho, que es a 10.000 metros de profundidad y a 300 kilómetros de la costa. Esto es muy caro, por lo que se necesita un entorno de precios medianamente alto, que en este caso podríamos estar hablando de 70 o 75 dólares.
¿Está pensado Repsol en cerrar gasolineras?
No, de ninguna manera. Nosotros estamos pensando en ser más eficientes, en atraer más a la gente e incorporar más producto a las unidades de servicio. Tenemos un gran activo en las estaciones de servicio y no se pueden cerrar, pero hay que ser más eficientes.
¿Puede ser que en España volvamos a ver caídas en el consumo de carburante?
El consumo del carburantes está bajando en todo el mundo. En las estaciones de servicio el año pasado tuvimos una caída del 4,5%, pero en el mes de diciembre fue del orden del 8 o 9%. La gente reflexiona más antes de coger el coche o antes de salir de viaje. Pasa lo mismo en Estados Unidos.