Bruselas, 20 nov (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) instó hoy a los países comunitarios a que fomenten que se reduzca más la producción azucarera y a potenciar el abandono del sector, que en España las industrias han solicitado para un 10% aproximado de su cuota.
La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, manifestó, durante el Consejo del ramo de la UE, que los Estados miembros deberían hacer más esfuerzos para incrementar la reestructuración en el sector azucarero, porque hasta ahora ha sido escasa, o impulsará medidas contundentes.
Remarcó que "no hay alternativa" para una reconversión exitosa y advirtió de que si no hay más solicitudes para rebajar la producción azucarera, la CE actuará con un recorte de cuotas en 2010 o un incremento de cupos de importación para abastecer a las industrias químicas.
Fischer Boel presentó los datos de las peticiones por parte de las industrias para abandonar el sector y acogerse a las ayudas para la reconversión que acordó la UE hace ahora precisamente un año, cuando se aprobó la reforma radical de la Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar.
Según la Comisión, en el primer año de la reforma se suprimieron 1,5 millones de tonelada de cuota comunitaria.
La UE tiene un cupo de 18 millones, pero excepcionalmente se redujo a 15,7 millones en la campaña 2006-2007.
En cuanto a España, por ahora ha solicitado renunciar a un total de 109.796 toneladas de azúcar, de las cuales 93.118 toneladas corresponden a peticiones de la campaña 2006-2007 y 16.678,8 a la temporada 2007-2008.
Esto significaría que el abandono de la producción española afecta a poco más del 10% de la cuota, que ronda el millón de toneladas.
La comisaria afirmó, en rueda de prensa, que la cantidad abandonada en la UE ha sido mayor de lo esperado, pero las solicitudes para la próxima (2007-2008) son muy "bajas" y apenas llegan a las 700.000 toneladas.
Fischer Boel dijo que Irlanda e Italia han hecho bien los deberes en este sentido y citó también a España entre los países que han presentado planes de reconversión, pero lamentó que "no haya llegado ninguna petición de los 10 países que entraron en la UE en 2004".
La CE afirma que con los datos de las dos primeras campañas el volumen de azúcar que se deja de producir es de 2,2 millones de toneladas, en lugar de los 6 millones que planeaba Bruselas cuando propuso la reforma de la OCM.
La fecha límite para la renuncia de cuota en 2007-2008 termina el próximo 31 de enero; la comisaria recordó que tanto en la anterior campaña como en la próxima la ayuda para la reestructuración será más alta, de 730 euros por tonelada para las industrias, y después se irá reduciendo.
Fischer Boel apuntó que el momento de animar al abandono del sector es "ahora y no más tarde".
Calculó que si el recorte es tan "pequeño", a finales de la campaña 2007-2008 habrá unas existencias en la UE de 8,7 millones de toneladas en septiembre de 2008.
En estos momentos, añadió, se espera un excedente de 4,5 millones de toneladas, lo que supondría el 25% de la cuota actual, lo que hace la situación del mercado "dramática si los productores no toman la responsabilidad y deciden abandonar antes del 31 de enero".
Recordó que no hay posibilidad de exportar volúmenes tan altos, tanto por problemas presupuestarios como por las obligaciones internacionales, que limitan las ventas exteriores de azúcar de la UE a 1,37 millones de euros anuales.
Se refirió así a la disputa que la UE perdió contra Brasil, Australia y Tailandia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la que estos países litigaron contra las ayudas europeas al azúcar.
Aludió también a que las industrias químicas y usuarias de azúcar para fermentación se han quejado de la falta de materia prima a precios del mercado mundial, mientras que las azucareras aseguran que sí hay producto disponible: "no sé quién miente".
"Si se confirma la escasez de azúcar para las usuarias", recalcó Fischer Boel, la CE "no dudará en abrir cuotas de importación para este propósito".EFECOM
ms/prb
Relacionados
- Economía/Agricultura.- La CE urge a recortar la producción de azúcar y amenaza con reducir más las cuotas en la UE
- El petróleo continúa a la baja a pesar del anuncio de la OPEP de recortar la producción
- PETRÓLEO estable tras consenso en OPEP para recortar producción
- La OPEP no ha decidido aún un recorte de producción, según Kuwait
- Kuwait dice que la OPEP no ha acordado recortar la producción de crudo