Madrid, 20 nov (EFECOM).- La secretaria federal de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñero, dijo hoy que habría que volver a formular el Estado de Bienestar y, quizás, recuperar el concepto nórdico de los años 70 de las "cuentas de ocio" para disponer del tiempo de jubilación "a nuestro gusto".
Rodríguez Piñero hizo esta propuesta durante la conferencia "Anticipando el futuro: desafíos y oportunidades para una sociedad abierta", celebrada en el Club Siglo XXI, en la que además añadió que se podría recurrir a este concepto de "ocio" tras un periodo mínimo de cotización en una cuenta de ahorro de jubilación.
Además, explicó que la edad máxima de jubilación (65 años), podría ser una "opción válida" para los que lo necesiten o quieran retirarse, pero no para que el que todavía tenga mucho que aportar.
Así, dijo que para incentivar la prolongación de la edad de jubilación, se requieren medidas "flexibles en la jornada de trabajo", y potenciar la jornada a tiempo parcial ya que, según apuntó, "se ha comprobado que la flexibilidad horaria tiene beneficios para la productividad".
Sobre este asunto explicó que España es el segundo país del mundo cuyos trabajadores pasan más horas en su puesto de trabajo y, sin embargo, tiene una baja productividad por hora trabajada.
En su opinión, la flexibilidad en el trabajo también puede llevar en un futuro a buscar nuevas fórmulas de contratación, como es la de a tiempo parcial, que puede ser "muy útil", aunque aclaró que en España no supera el diez por ciento.
Por otro lado, Rodríguez Piñero añadió que uno de los objetivos económicos que busca el PSOE es ofrecer las oportunidades necesarias para que cada ciudadano pueda llevar a cabo su proyecto "vital" y desarrollar sus cualidades, con lo que la economía española crecerá así "más y mejor".
Para conseguir este objetivo, señaló Rodríguez, hay que apostar por la educación", ya que la inteligencia y las condiciones de aprendizaje del ser humano son las que "permiten crear riqueza".
Así, apostó por inculcar el espíritu "emprendedor" desde la edad más temprana, hasta, de forma casi "obligatoria", en la universitaria, donde se "forman personas innovadoras y emprendedoras".
En su intervención, la secretaria federal del PSOE también hizo referencia a los dos años de gobierno socialista en los que, dijo, se ha reforzado la democracia, se han ampliado los derechos civiles y sociales de la ciudadanía, a la vez que se ha impulsado el crecimiento económico.
Aún así, explicó que existe una serie de retos a los que se tiene que enfrentar la política económica como es la inmigración, que debe ser solucionado con una Política de Cooperación Internacional que facilite los flujos de una manera ordenada.
Por último, Rodríguez Piñero explicó que el Ejecutivo socialista dedica a la política de vivienda el doble de recursos que el PP, aunque añadió que "aún queda mucho por hacer".
En su opinión, la nueva Ley del Suelo, y la dinamización del mercado de alquiler permitirán obtener resultados "palpables que no tardarán en llegar". EFECOM
mtd-cs/prb