Bogotá, 20 nov (EFECOM).- El Gobierno de Colombia reiteró hoy al de España el "interés" por solucionar definitivamente "el caso COMMSA", un litigio con un concesionario español en la construcción de una carretera que dura ya nueve años, reveló hoy el ministro colombiano del Transporte, Andrés Uriel Gallego.
"Le manifestamos y ratificamos el interés del gobierno en la solución de ese conflicto en condiciones de conveniencia económica para el país, pero también del blindaje jurídico y técnico que se haga", señaló Gallego tras entrevistarse con la ministra española de Fomento, Magdalena Alvarez, en su despacho.
Alvarez participará en Colombia en el III Congreso Nacional de Infraestructura que se inicia el miércoles en Cartagena (norte).
Gallego subrayó que ese acuerdo debe quedar "rigurosamente sujeto a las condiciones jurídicas que lo blinden".
"Hay un tema que tiene que ver con intereses de la cláusula penal que tiene que definirse" en un juzgado local que lleva el caso, y que será antes del 4 de diciembre próximo, cuando vence ese plazo, agregó Gallego.
El consorcio COMMSA (Concesionario del Magdalena Medio S.A.) es un grupo encabezado por los españoles de Sacyr, OPC y Empresa Nacional de Autopistas (ENA) que ganó una licitación internacional en 1997 para construir la carretera Tobía-Puerto Salgar en el Magdalena Medio, entre el centro y norte colombiano y que debía inaugurarse en el año 2001.
Sin embargo, después de ganar la licitación, COMMSA pidió al Instituto Nacional de Vías (Invias, oficial) cambiar el diseño del proyecto, lo que fue rechazado por el Gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana (1998-2002).
El pasado 7 agosto, durante la toma de posesión del presidente Alvaro Uribe por su reelección, la vicepresidenta del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, le entregó una propuesta en la que el Gobierno español se compromete a pagar 55 millones de dólares como compensación ante el lío generado con los socios de COMMSA el incumplimiento del contrato.e
El 11 de septiembre pasado se logró un preacuerdo entre el Gobierno de Colombia y COMMSA por el que dan por terminados los pleitos en curso y la concesión. EFECOM
rrm/ei/jla
(con fotografía)
Relacionados
- Economía/OPA.- E.ON reitera su interés en Endesa y se muestra optimista
- Presidente de E.ON reitera su interés en hacerse con Endesa
- Acciona reitera su interés en Endesa, no venderá a E.ON
- Acciona reitera su interés en Endesa, no venderá a E.ON
- Banco de Japón reitera que subirá paulatinamente los tipos de interés