Caracas, 20 nov (EFECOM).- La Agencia Internacional de Energía (AIE) se ha resistido a corregir las cifras, "a todas luces incorrectas", que ofrece sobre producción, exportación y consumo de petróleo y sus derivados en Venezuela, denunció hoy la estatal petrolera PDVSA.
Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) "alerta a la opinión pública sobre las cifras de fuentes secundarias, como la AIE, las cuales son a todas luces incorrectas", y denuncia que sus directivos demuestran así "poca voluntad" para corregir, dijo en un comunicado.
"En aras de la transparencia", prosiguió, ha invitado a Venezuela a los técnicos y directivos de la AIE, incluyendo a su presidente, Claude Mandil, "para que se cotejen sus cifras con las oficiales" de PDVSA y del Ministerio de Energía y Petróleo y "clarificar cualquier mal entendido o incongruencia".
Sin embargo, denunció, "hasta ahora estas invitaciones no han sido respondidas, lo cual demuestra la poca voluntad de llegar hasta el fondo del asunto".
El comunicado subraya que la AIE "representa los intereses de los países consumidores industrializados y cuyo objetivo fundamental es el de comprar petróleo y productos derivados al menor precio posible y tener acceso a las reservas de países productores como Venezuela".
Además de la arremetida contra la AIE, PDVSA confirmó que la producción actual de Venezuela es de 3.324.000 barriles diarios, de los cuales exporta 2.850.000 barriles de crudos y productos derivados y destina al consumo nacional otros 474.000 procesados.
"Todas las cifras de PDVSA son auditables y están siendo verificadas constantemente por empresas especializadas", agregó.
Internamente, explicó, "los volúmenes destinados al sector transporte se mantienen estables, mientras los del sector agrícola y eléctrico han aumentado", "patrón consistente con una nación en desarrollo".
La estatal aprovechó para informar de que el Gobierno, en su objetivo de garantizar "un sistema alterno de combustible económicamente atractivo, menos contaminante y apegado a los estándares de protección medioambiental vigentes en el mundo", reactivó recientemente el programa de Gas Natural Vehicular (GNV).
La reactivación del plan GNV "incluye la instalación de equipos de conversión a gas natural a 500.000 unidades del transporte público, pesado y liviano en una primera etapa, además de la flota de vehículos del Estado".
"Venezuela continuará avanzando en la conversión del parque automotor venezolano a gas natural, con la importación de compresores, surtidores inteligentes, cilindros y equipos de conversión con tecnología de punta", lo que estima producirá un ahorro de unos 53.000 barriles diarios de combustibles.
La exportación de ese volumen generará ingresos anuales por unos 1.200 millones de dólares adicionales, previó. EFECOM
ar/olc/prb
Relacionados
- RSC.- La Agencia de la Energía de Cádiz presenta a la Junta proyectos de desarrollo sostenible por 1,6 millones de euros
- Reunión de la OPEP el próximo jueves - el Jefe de la Agencia Internacional de la Energía sorprendido de que a OPEP le preocupe baja precio crudo
- La Agencia Internacional de Energía recorta sus previsiones de demanda de crudo para 2007
- MEXICO- Agencia de Energía recomienda apertura de su sector energético
- RSC.- Fecsa Endesa y la Agencia de la Energía de Barcelona colaborarán en el fomento del ahorro energético