Madrid, 20 nov (EFECOM).- La radio despierta cada vez menos confianza entre la audiencia española debido a la politización de los contenidos y la crispación mediática, según una encuesta sobre la credibilidad de los medios.
Esta encuesta, incluida en el Informe Anual de la Profesión Periodística 2006, editado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y que se presentará en breve, revela que la prensa diaria y la televisión son las grandes beneficiadas por la pérdida de fiabilidad de la radio, mientras que el resto de soportes (internet, revistas) se mantiene en niveles discretos, informó hoy APM en una nota de prensa.
De acuerdo con los datos de la encuesta, la televisión es el medio dotado de mayor credibilidad para la audiencia femenina (39,5 por ciento de las entrevistadas), mientras que para la masculina lo es la prensa diaria (31,8 por ciento).
Al mismo tiempo, los hombres parecen depositar más confianza en Internet que las mujeres (7,2 frente a 4 por ciento), aunque las distancias en este campo se han acortado durante el último año.
Por otro lado, la televisión va ganando en credibilidad a la medida que envejece su público.
Así, es el medio más fiable para los entrevistados mayores de 65 años.
En cuanto a los diarios y la radio, éstos cosechan sus mejores promedios entre el público de 45 a 64 años.
Internet, por su parte, goza de mayor crédito entre los menores de 29 años.
Asimismo, la televisión es el medio más creíble entre las capas de la población peor formada (43,4 por ciento de las respuestas), mientras que es poco fiable para los titulados universitarios (18,3 por ciento), al contrario de lo que ocurre con la prensa escrita e Internet, señala la nota. EFECOM
aj/msr/br/jj