Empresas y finanzas

Nasdaq ofrece 5.100 millones de dólares por la bolsa de Londres

Judith Mora

Londres, 20 nov (EFECOM).- El Nasdaq de Nueva York, la segunda bolsa de valores de Estados Unidos, hizo hoy una oferta por 2.700 millones de libras (5.100 millones de dólares) para adquirir la totalidad de la Bolsa de Valores de Londres (LSE), principal mercado bursátil europeo.

La oferta del Nasdaq, que de inmediato causó animación en la City (centro financiero londinense), valora las acciones del London Stock Exchange en 12,43 libras, por debajo del precio de 12,62 libras que alcanzaron hoy en la apertura del mercado.

El presidente y director ejecutivo de la bolsa norteamericana, Robert Greifeld, dijo que la opa, equivalente a unos 3.996 millones de euros, es "completa, definitiva y justa", y no se revisará a menos que haya una contraoferta.

De completarse la transacción, se constituiría el primer mercado de valores del mundo y la primera bolsa transatlántica, con más de 6.400 empresas listadas y una capitalización total del mercado de 6.300 billones de libras.

"Estamos emocionados ante la perspectiva de combinar dos negocios fuertes para formar la primera plataforma global y transfronteriza de mercado de capitales, dando la posibilidad a los inversores de cotizar simultáneamente en Londres y Nueva York", afirmó el directivo.

El Nasdaq, que desde el pasado abril es propietario del 25 por ciento de los títulos del LSE, anunció también hoy la adquisición de otras 7.065.984 acciones por 12,43 libras, un total de 87,8 millones de libras, lo que eleva su participación al 28,75 por ciento.

Las acciones de la bolsa londinense, que cotizan en el índice secundario FTSE-250, subieron hoy hasta un 4 por ciento.

Este año, los títulos del LSE se han revalorizado en un 124 por ciento debido a las aproximaciones del propio Nasdaq, que hizo una primera oferta el pasado marzo, sus rivales europeas Euronext y Deutsche Boerse y el banco australiano de inversión Macquarie.

Aunque hasta ahora el LSE ha conseguido rechazar los envites de sus competidoras, los analistas consideran que puede haber llegado el momento de forjar alianzas en pro de una mayor presencia en el mercado mundial.

La posición de la bolsa londinense, que de momento no se ha pronunciado sobre la última oferta, es un tanto débil: la semana pasada sus acciones cayeron un 7 por ciento después de que siete bancos de inversión anunciaran el lanzamiento de un mercado bursátil alternativo con el objetivo de reducir los precios, una operación llamada "Turquesa".

Pese a esa relativa vulnerabilidad, los analistas consideran que la LSE podría rechazar la oferta del Nasdaq, vista como oportunista ya que ofrece el mismo precio por acción que el pagado en su última compra, mientras que se prevé que el negocio bursátil vaya en ascenso.

Aunque Greifeld mantenga que la de hoy es una oferta definitiva, Richard Hunter, de Hargreaves Lansdown Stockbrokers, opinó que tal vez sea sólo "un movimiento de apertura".

"Con el precio de las acciones de la LSE ya por encima del precio ofrecido de 12,43 libras, el mercado general parece indicar que aún pasarán más cosas", añadió.

Aunque se beneficia de la reciente caída de la Bolsa de Londres, la segunda opa del Nasdaq mejora en un 40 por ciento la anterior, rechazada por el Consejo de Administración, ya que valoraba la empresa en sólo 2.430 millones de libras.

"Creemos que con los acontecimientos del mercado y el Proyecto Turquesa quedó claro que, aunque la LSE lo ha hecho bien sola durante algún tiempo, es importante de cara a años venideros que se produzca una consolidación", explicó Greifeld.

Para tranquilizar a los accionistas que teman una erosión del papel de Londres, aseguró que el LSE continuaría siendo regulado por la Autoridad de Servicios Financieros del Reino Unido, al tiempo que se mantendrían dos cotizaciones paralelas en Londres y Nueva York.

La directora ejecutiva de la Bolsa londinense, Clara Furse, que hasta ahora ha rechazado todas las ofertas, tendrá que decidir cuál será el futuro de la bolsa más antigua del mundo: unirse con su rival neoyorquina o mantener sus 300 años de independencia. EFECOM

jm/jr/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky