Gobierno Electrónico: España figura entre los países avanzados de la UE-25

FUENTE: Elaboración propia a partir de "Argumente zu Unternehmensfragen aus dem Institut der
deutschen Wirtschaft Köln, nº 10/2006 y "Online Availability of Public Services: How Is Europe
Progressing? Informe realizado por Capgemini para la Comisión Europea, junio de 2006.

Desde hace años la Comisión Europea está apoyando una mayor implantación del gobierno electrónico en la UE y acaba de redactar en abril de 2006 un Plan de Acción para el e-gobierno. En dicho Plan de Acción se menciona la necesidad de avanzar más en la modernización de las administraciones públicas europeas, entre otros, por el ahorro que ello supone. En la mayoría de países, ya se han logrado desarrollar servicios públicos online en muchos ámbitos y ahora se trata de pasar a una nueva etapa en la que se tratará de conseguir unos e-servicios inteligentes y más orientados al usuario.

La consultora Capgemini ha realizado por encargo de la Comisión Europea un nuevo informe, el sexto, sobre el progreso de la disponibilidad de servicios públicos online. Para ello se han medido 20 servicios públicos básicos, entre los que cabe destacar, entre otros, la presentación de la declaración sobre la renta, la búsqueda de empleo, la renovación de documentos personales, la obtención de certificados de nacimiento y matrimonio, la matriculación de vehículos y el acceso a bibliotecas públicas, todos ellos servicios pensados para el ciudadano. En el caso de las empresas se han analizado, entre otros, la presentación de las declaraciones del impuesto sobre sociedades y el valor añadido, el registro de una nueva empresa, las licitaciones públicas, etc.

El estudio realizado por Capgemini ha analizado unas 14.000 páginas web en la UE- 25 y constata un importante avance en la plena disponibilidad de servicios online, que alcanza una media cercana al 50% en el conjunto europeo. Austria encabeza la clasificación con una oferta de servicios públicos online del 83%. A continuación figuran dos nuevos países miembros que han logrado acceder recientemente a los primeros puestos: Estonia con un 79% y Malta con un 75%. Suecia se sitúa en un 74% y el Reino Unido en un 71%.

Francia y Eslovenia comparten un 65%, mientras que Dinamarca registra un 63%. Finlandia alcanza un 61%, Portugal un 60% e Italia un 58%. España figura entre los países avanzados en e-gobierno con una disponibilidad plena online de un 55% de los servicios públicos. No obstante, se observa que desde octubre de 2004 no se ha logrado progreso alguno, con lo que España puede correr el riesgo de quedarse a la zaga en la aplicación de las TICs en los servicios públicos. Los Países Bajos se sitúan en un 53%, al tiempo que Hungría e Irlanda comparten un 50% y Alemania y Bélgica registran ambos un 47%.

A partir de ahí las cifras ya bajan considerablemente. Lituania se queda en un 40% y Chipre en un 35%. La República Checa y Grecia ofrecen tan sólo un 30% de los servicios públicos de forma totalmente electrónica. La clasificación la cierran Polonia y Eslovaquia, ambos con un 20%, y Letonia con un 10%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky