Empresas y finanzas

Francia teme que el avión 'A400M' despegue con cinco años de retraso

Modelo A400M

Los retrasos del avión de transporte militar europeo A400M parecen no tener techo. El Ministerio de Defensa francés cree que la primera entrega no se realizará hasta finales de 2013, por lo que el retraso acumulado aumentaría hasta los cinco años, según publica el periódico galo La Tribune. Sin embargo, fuentes oficiales de EADS consultadas por elEconomista niegan la noticia y aseguran que "el calendario se mantiene".

Pero lo cierto es que la preocupación es creciente, sobre todo en Gobiernos como Francia y Alemania, donde el avión se necesita con urgencia.

La última estimación oficial dada por la compañía data del pasado 9 de enero y recoge que la primera entrega tardará tres años desde que se realice el primer vuelo. Es aquí donde comienzan las estimaciones, ya que la primera toma de contacto en el aire se esperaba para la primavera de 2008 y, aunque no hay nueva fecha oficial, todo apunta a que haya que esperar hasta finales de este ejercicio para ver al A400M volando por primera vez. Si se cumple esta última predicción, el primer vuelo habrá cambiado cinco veces de fecha.

Para calmar los nervios, y mientras que llega el A400M, el consejero delegado de EADS, Louis Gallois, ha propuesto una alternativa a los países participantes del programa: utilizar una versión carguera del avión comercial A330-300 hasta que esté operativo el aparato de transporte militar.

Uno de los problemas del retrasado del calendario del programa es que todavía no se puede realizar una estimación oficial de las pérdidas que ha supuesto para el gigante aeronáutico europeo el A400M. De momento se han provisionado 1.700 millones de euros por este concepto, pero la cantidad podría ser muy superior. Se han llegado a publicar unas pérdidas por el proyecto de 5.000 millones de euros, pero EADS se ha apresurado a desmentir esa cifra.

Casi más problemático que las pérdidas sería que los Gobiernos europeos exigieran a EADS penalizaciones por los retrasos, ya que supondría unas cargas económicas inasumibles para la compañía gestionada por el francés Louis Gallois.

Sustituto de Carlos Suárez

Y mientras que el programa A400M sigue levantando suspicacias, la reciente crisis entre el Gobierno español y la compañía por la pérdida de poder tras la integración de la división de transporte militar en Airbus sigue su curso.

Se espera que en los próximos días se conozca el sustituto de Carlos Suárez. En un primer momento se barajó el nombre de Domingo Ureña, pero este candidato podría quedar relegado, ya que fue propuesto por Thomas Enders, el presidente de Airbus, que ha sido quien se enfrentó con el directivo español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky