Empresas y finanzas

Argentina quiere prevenir "dumping" brasileño y chino en textiles

Madrid, 19 nov (EFECOM).- Representantes del negocio textil de Argentina, que integran una misión institucional de gira por España, señalaron a Efe que quieren evitar un "dumping" (precios por debajo del mercado) brasileño y chino en este sector.

La misión, que durará diez días y en la que participan empresarios y representantes del Gobierno argentino, inició los contactos el pasado día 13 a fin de intercambiar experiencias para "cuidar" al sector de los "riesgos" de los procesos de liberalización del comercio internacional de productos textiles y de indumentaria.

Según el presidente de la Fundación Pro Tejer (asociación que integra a 150 socios textiles) y quien encabezada la misión, Aldo Karadozian, por cada 27.000 dólares de importación de prendas terminadas de China o Brasil se destruye un puesto de trabajo.

El director ejecutivo de Pro Tejer, Ariel Schale, afirmó que en Argentina existe una posición pública e institucional de rechazo a la expansión del comercio chino, porque al entrar la prenda terminada destruye toda la cadena productiva.

En ese sentido, Argentina tiene dos experiencias que aprender de España, dijo Schale: una clara política pública consensuada entre obreros, empresarios y gobierno, y la aplicación de nuevas estrategias para enfrentar el escenario de comercio internacional donde China es claramente una amenaza.

A juicio de Karagozian y Schale, España ha cuidado de su industria textil a lo largo de 40 años, sin dejar de evolucionar y adecuarse a los cambios y tecnologías.

Por el contrario, dijo Karagozian, en Argentina, la industria textil fue destruida durante la década de los noventa por los procesos de privatización hasta finales de 2001.

Sin embargo, desde el 2002 empezó a recobrarse hasta recuperar 220.000 empleos y ocupar de forma directa a más de 440.000 trabajadores.

Actualmente, el sector cuenta con el apoyo del Gobierno con el que iniciarán una campaña de concienciación a finales de mes sobre la importancia de comprar diseños elaborados en el país, aseveró el presidente de Pro Tejer.

Karadozian explicó que, aunque la misión es institucional ,han cerrado acuerdos en Barcelona y una empresa italiana que invertirá en una parque industrial en Argentina.

Los empresarios, durante su gira por España, visitarán las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia. EFECOM

ezd/lgp/chg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky