
El 88% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas tiene problemas para acceder a financiación, 23 puntos más que hace un mes, cuando la tasa se estimaba en el 65%, según datos del ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Por ello, el Gobierno liberará recursos por 46.000 millones para ayudar a las pymes, mediante medidas fiscales, instrumentos crediticios y líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha portado hoy los datos actualizados de una encuesta presentada hace un mes por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio. "Cada vez más pymes tienen problemas de acceso a la financiación y cada vez son más graves estos problemas", ha destacado en una jornada sobre financiación a las pequeñas empresas celebrada en la sede de la Comisión Europea en Madrid.
El titular de Industria apuntó además que, entre las empresas que tenía problemas, sólo al 11% se le denegaba el crédito hace un mes, porcentaje que se ha triplicado hasta el 30%. "No podemos dar la espalada a esta realidad; hay que invertir esta tendencia que no es exclusiva de España", dijo el ministro, quien agregó que "es una tarea que nos incumbe a todos".
Tras presentar estos datos, Sebastián anunció que el Gobierno liberará recursos por 46.000 millones para ayudar a las pymes, de los que 17.000 millones corresponden a medidas fiscales y 29.000 millones a instrumentos crediticios y líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
La liberación de recursos a favor de las pymes españolas forma parte del Plan de Estímulo a la Economía y el Empleo, conocido como Plan E y dotado de otras medidas de apoyo a las pequeñas empresas, como la línea de financiación Enisa, que fomenta la figura del préstamo participativo y que ha elevado un 150% su volumen en un año, hasta 44 millones.
Postura de Bruselas
En la misma línea, el comisario de Asuntos Económicos de la Unión Europea, Joaquín Almunia ha advertido hoy de que es "urgente" e "imprescindible" encontrar fórmulas para que el crédito pueda llegar a las pequeñas y mediadas empresas.
El comisario calificó la actual crisis de "difícil, profunda y generalizada", y advirtió de los efectos perversos de la actual restricción de crédito a las empresas. "Todavía el crédito no fluye" y "si no resolvemos los canales de crédito y de financiación, ninguna de las medidas que ya se han adoptado tendrá eficacia", aseguró Almunia.
"Las grandes empresas pueden estar viendo ya que el mercado mayorista está empezando a normalizarse, pero las pymes dependen del sistema bancario y sufren un importante restricción de crédito", añadió.