Empresas y finanzas

Cooperación de agrupaciones empresas innovadoras de ambos países

París, 17 nov (EFECOM).- Francia y España han acordado mecanismos de cooperación entre los polos de competitividad franceses y las Agrupaciones de Empresas Innovadoras españolas (AEI) que se van a crear a partir del año próximo, indicó hoy el secretario general de Industria español, Joan Trullén.

Esa cooperación está prevista para las AEI y los polos de competitividad que trabajen en seis áreas temáticas, entre las que están la aeronáutica, las biotecnologías, el material médico y los servicios de nuevas tecnologías, explicó Trullén a Efe.

El secretario general de Industria español, que acudió al segundo Foro Anual de Polos de Competitividad de Francia celebrado en el complejo de Sophia Antipolis, en las proximidades de Niza (sureste de Francia), explicó que se trata de que los "clusters" de empresas de uno y otro país que se dediquen a las mismas especialidades no caigan en la redundancia.

Se trata de que puedan coordinar sus estrategias para que el polo de competitividad francés y la AEI española equivalentes trabajen en productos diferentes y se complementen.

Los ministerios de Industria de ambos países serán los organismos encargados de supervisar la colaboración, pero luego corresponderá a cada agrupación de empresas innovadoras definir y concretar el trabajo en común, comentó Trullén.

El acuerdo fue rubricado ayer en la cumbre franco-española celebrada en Girona, y los temas de cooperación fueron establecidos por los titulares de Industria de ambos países, el español Joan Clos y el francés Francois Loos.

El secretario general de Industria español explicó en Sophia Antipolis el programa de las AEI, que tiene una dotación presupuestaria de tres millones de euros para 2007, que deben servir esencialmente para poner en marcha desde el punto de vista administrativo las primeras agrupaciones de empresa innovadoras.

El Gobierno calcula que se crearán en torno a una veintena de estas agrupaciones cada año durante los tres o cuatro primeros ejercicios.

"Queremos identificar polos excelentes con capacidad innovadora", subrayó el responsable español.

A largo plazo, el objetivo es que España recupere el retraso que sufre su sector industrial en términos de innovación. EFECOM

ac/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky