Empresas y finanzas

Los morosos españoles debían una media de 6.000 euros al acabar 2008

Los morosos españoles, dos millones, debían una media por persona de 6.000 euros a las entidades financieras al acabar el año 2008, el 34,56 por ciento más que en junio pasado, según datos del registro de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito.

En cuanto a los inmigrantes, unas 600.000 personas, su deuda impagada creció el 28,12 por ciento en el segundo semestre del año pasado, con un saldo medio por cabeza ligeramente superior a 5.000 euros.

Por su parte, las empresas, unas 250.000, debían una media ligeramente inferior a 46.000 euros, con un alza del 59,34 por ciento entre junio y diciembre pasados.

Las estadísticas del registro de Asnef señalan que el número de morosos españoles creció en seis meses el 12,03 por ciento, mientras que el de inmigrantes lo hizo el 45,97 por ciento y el de empresas el 15,78 por ciento.

En cuanto a la evolución del importe total adeudado, según datos proporcionados a Asnef por 351 entidades financieras, los españoles debían algo más de 13.000 millones al finalizar el año pasado, el 50,74 por ciento más.

Los compromisos pendientes de pago de las empresas ascendían a 10.100 millones, con un incremento del 84,49 por ciento, mientras que la deuda de los inmigrantes se elevaba a unos 3.800 millones, el 87,01 por ciento más.

La deuda hipotecaria, la que más crece

Por tipos de préstamos, la morosidad hipotecaria tuvo el año pasado el mayor crecimiento, el 310 por ciento, seguida de la morosidad ligada al arrendamiento financiero -"leasing, renting", etc-, el 132 por ciento, en tanto que la asociada a la financiación al consumo y los préstamos personales creció alrededor del 90 por ciento.

Asnef ha señalado que el pasado enero la deuda de familias y empresas calificadas como morosos por las entidades financieras se elevó a 28.786 millones, el 143,17 por ciento más que en el mismo mes de 2008.

Esta cifra indica que el importe de los impagos se duplicó entre mayo de 2008, cuando el saldo registrado se elevaba a 14.000 millones, y enero, mes en el que había inscritos 5,5 millones de préstamos calificados como morosos, el 40,3 por ciento más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky