
Lisboa, 17 nov (EFECOM).- Los accionistas de Media Capital Miguel Pais do Amaral y su socio Nicolás Berggruen aceptaron hoy, oficialmente y de acuerdo con la nueva legislación lusa, las implicaciones de su acuerdo accionarial con el grupo español Prisa.
Ambos accionistas comunicaron a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa la "presunción" de que se les pueden imputar las acciones respectivas y el 33 por ciento de títulos que posee Prisa, en virtud de los acuerdos de compra preferencial de acciones firmados entre los tres.
La compañía informó en un comunicado que Pais do Amaral y Berggruen -con el 5,58 y el 6,05 por ciento de Media Capital respectivamente- pedirán no obstante al regulador luso que desestime la presunción de concertación que resulta de la opción de venta de sus acciones a Prisa.
La nueva legislación lusa sobre Valores Mobiliarios, que los dos accionistas esperan que no afecte a su caso, señala que "se presume que son instrumento de ejercicio concertado de influencia" los acuerdos de transmisión de "acciones representativas del capital".
Esa presunción puede ser refutada ante la CMVM "mediante la prueba de que la relación establecida con el participante es independiente de la influencia, efectiva o potencial, sobre la sociedad participada", según la normativa.
Los cambios en la ley de opas de Portugal, en vigor desde este mes, podrían obligar a Prisa y sus socios portugueses a lanzar una oferta obligatoria y conjunta sobre Media Capital, puesto que la suma de sus participaciones y acuerdos superan el 33 por ciento.
El 21 de julio de 2005 Pais do Amaral y su socio firmaron la opción de venta a la española Prisa por un paquete de entre el 12 y 13,3 por ciento de las acciones.
Los firmantes del acuerdo, que tenían hasta hoy para aclarar la imputación de los títulos, dispondrían a su vez, en caso de respuesta negativa, de 180 días para modificar el pacto, anularlo o lanzar una opa sobre Media Capital, propietaria del canal de televisión luso líder de audiencias, TVI.
Ante la posibilidad de tener que lanzar esa opa obligatoria, Prisa lanzó el pasado 25 de octubre una opa voluntaria, con las condiciones más ventajosas de la legislación anterior, a 7,40 euros por título, un 10 por ciento por debajo de su cotización media en el último semestre (8,12 euros).
Esta oferta de la empresa española aprovechó la posibilidad contemplada en la legislación anterior de ofrecer un precio más bajo que la cotización media de los últimos seis meses, según la interpretación de los analistas del sector.
Por su parte, el Consejo de Administración de Media Capital deberá pronunciarse antes del próximo 23 de noviembre sobre si considera amistosa u hostil la opa lanzada el mes pasado por Prisa.
Media Capital está participada por Vertix (propiedad de Prisa), con el 33 por ciento, Bertelsmann/RTL (33%), Berggruen Holdings (6,05%), Miguel Pais do Amaral (5,58%) y Caixanova (4,22%), entre otros. EFECOM
abm/ecs/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- El regulador portugués obliga a Prisa y a Pais do Amaral a lanzar una OPA sobre Media Capital
- Prisa- Opción más probable es que Pais Amaral le venda su participación -Prensa
- Economía/Empresas.- Pais do Amaral desistirá de la opción de venta si la CMVM obliga a Prisa a lanzar una OPA
- Economía/Empresas.- Pais do Amaral desistirá de la opción de venta si la CMVM obliga a Prisa a lanzar una OPA
- Prisa- Amaral cancelaría opción para que Prisa no lance 2ª opa Media Cap -Prensa