Empresas y finanzas

Ayuntamiento acuerda retirada acciones contra planta gas Reganosa

Ferrol, 17 nov (EFECOM).- La corporación municipal de Ferrol, con los votos a favor del PP y el BNG, ha acordado hoy la retirada de todas las acciones judiciales emprendidas en 2002 por el municipio contra la actual ubicación de la planta de gas de Reganosa en el interior de la Ría.

En un pleno extraordinario de casi cuatro horas de duración, populares y nacionalistas aunaron votos para determinar el fin de las acciones judiciales emprendidas por el consistorio hace cuatro años, y que estaban encaminadas a exigir la paralización de las obras que la regasificadora construye en el municipio de Mugardos.

El pleno se convocó días después de darse a conocer una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que el pasado 27 de octubre desestimó un recurso contencioso administrativo interpuesto por el Ayuntamiento contra la resolución del 3 de junio del 2002 de la Dirección General de Política Energética y Minas del Gobierno.

En ella se le concedía una licencia previa para la instalación de una planta de gas licuado en Punta Promontoiro (Mugardos).

La propuesta del regidor popular Juan Juncal de no presentar un recurso de casación a esta última decisión del tribunal madrileño y de retirar todas las acciones judiciales contra la planta de gas contó con la oposición de los ediles de Izquierda Unida e Independientes por Ferrol y la abstención de los cuatro ediles del grupo socialista.

Tanto el grupo municipal de IU, formado por dos ediles, como los miembros del grupo Independientes por Ferrol, socios en el gobierno local de Juan Juncal, se han opuesto desde el inicio a la ubicación de la planta de gas en el interior de la Ría, sugiriendo la zona del puerto exterior en Cabo Prioriño, como lugar idóneo para establecer una infraestructura gasística de esta naturaleza.

Las acciones judiciales que la administración local comenzó contra la instalación de Reganosa en Mugardos se iniciaron en 2002 con la presentación de dos recursos.

El primero de ellos contra la autorización administrativa de la Dirección General de Política Energética y Minas, que ha sido desestimado, y el segundo contra la Xunta de Galicia por la autorización ambiental concedida a Reganosa.

Así, en el segundo de los contenciosos, el Tribuna Superior de Justicia de Galicia (TSJG) dio la razón al municipio ferrolano en junio del 2004, anulando la tramitación ambiental concedida por el ejecutivo gallego a la planta de gas, si bien esta decisión ha sido recurrida por la Xunta y por la propia empresa Regasificadora del Noroeste S.A.

Al inicio de la sesión plenaria, Carmelo Teixeiro, el portavoz del Comité de Emergencia de la Ría, un colectivo que agrupa a más de sesenta entidades vecinales y ecologistas de la comarca que se oponen a la ubicación de la planta tomó la palabra para solicitar la continuidad de las acciones judiciales.

El Comité de Emergencia mantiene abiertos siete contenciosos contra la planta que gas, que actualmente se dirimen en los tribunales, y mantiene abierto un expediente en la Comisión Europea con la esperanza de que sean las autoridades comunitarias las que "aten en corto" al Gobierno español por la tramitación de las licencias de la regasificadora.

Reganosa es un proyecto energético participado por Endesa, Unión Fenosa, Sonatrach, el Grupo Tojeiro, la Xunta de Galicia, Caixa Galicia, Caixanova y Banco Pastor.EFECOM

lb/elr/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky