Por Andrés González y Alberto Sixto
MADRID/ROMA (Reuters) - ENEL (ENEL.IT)y ACCIONA (ANA.MC)están trabajando para cerrar el viernes un acuerdo mediante el cual la constructora española vendería a la italiana su 25 por ciento en ENDESA (ELE.MC) una operación que los analistas consideran clave para la estrategia a largo plazo de las tres compañías.
"Se está trabajando para cerrarlo mañana", dijo una fuente industrial.
La operación ha sido valorada por el grupo español en 11.100 millones de euros y fuentes cercanas a Acciona dijeron recientemente que aceptarían una oferta consistente básicamente en 8.000 millones de euros en efectivo más activos renovables por 3.100 millones.
Con la compra del 25 por ciento de Endesa, Enel aumentaría su participación en la eléctrica al 92 por ciento.
Una portavoz de Acciona negó el jueves informaciones de prensa en el sentido de que la constructora y la italiana hubiesen llegado ya a un acuerdo, aunque reconoció que los asesores legales y financieros de ambas empresas estaban trabajando en ello.
La portavoz, que dijo que el miércoles se celebró un consejo de administración "informativo", explicó que, aunque no hay previsto ningún consejo, este tipo de reuniones se pueden convocar rápidamente.
Tras la información, los títulos de Acciona recortaron sus ganancias. Acciona, cuyas acciones llegaron a tocar un máximo de 86,2 euros durante la mañana, cerraron con un alza del 0,54 por ciento a 84 euros. Endesa subió un 3,7 por ciento y Enel repitió cambio.
"El mercado está esperando que se cierre definitivamente la operación, y cualquier información en el sentido de que se cierre o no el acuerdo afecta a la cotización", dijo un analista que pidió el anonimato.
EL ACUERDO, UNA LIBERACIÓN PARA LAS TRES PARTES
Los expertos consideran que la salida de Acciona del accionariado de Endesa liberaría a la eléctrica y a sus dos accionistas para preparar su estrategia a futuro.
Cuando en marzo de 2007 Enel y Acciona lanzaron una opa conjunta sobre Endesa, la constructora española se aseguró una opción de venta sobre su participación accionarial a partir de 3 años de la firma del contrato (marzo de 2010).
Acciona se aseguraba así una salida de Endesa en caso de confrontaciones con el grupo italiano, algo que finalmente ha sucedido, ya que Endesa lleva varios meses sin celebrar consejo de administración por la lucha entre sus principales accionistas.
La solución al conflicto sería clave para que la eléctrica pudiese aprobar su dividendo, mientras que tanto Acciona como Endesa necesitan clarificar su posición para elaborar sus nuevos planes estratégicos.