'Suspender maximiza la posibilidad de generar liquidez, da más plazo', dijo Segura tras opinar que la suspensión temporal tenía más ventajas que una liquidación del fondo al otorgar más tiempo a la entidad para lograr hacer frente a los pagos.
MADRID, 19 feb (Reuters) - El presidente de la CNMV, Julio Segura, dijo el jueves que apoyaba la decisión de SANTANDER (SAN.MC) de suspender durante dos años el pago de parte de los reembolsos de su fondo inmobiliario Santander Real State.
El lunes el fondo de inversión inmobiliario Santander Real Estate --que según datos a diciembre contaba con 51.382 partícipes-- anunció el lunes que no puede hacer frente a los retiros solicitados por sus clientes, por lo que venderá activos y pedirá la suspensión temporal de los reembolsos a los partícipes.
SIN AFECTADOS POR STANFORD
Por otro lado, Segura dijo que en España de momento no hay afectados por el último escándalo financiero internacional, tras la acusación de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC en sus siglas en inglés) a Robert Allen Stanford junto con dos altos directivos de cometer un fraude de 8.000 millones de dólares (unos 6.300 millones de euros).
'Con los datos disponibles en este momento, no hay fondo ni SICAV (en España) que gestionaba Stanford', dijo el presidente de la CNMV.
MAYOR CAPACIDAD SANCIONADORA
Ante la crisis financiera, el presidente de la CNMV dijo que el organismo regulador de los mercados de valores quiere una mayor capacidad sancionadora y abogó por la transparencia como eje de actuación en 2009.
Durante la presentación de su plan de actividades para 2009, el presidente del regulador dijo que este año propondrá, entre otras cuestiones, una modificación de la Ley de Mercados de Valores para mejorar su capacidad de acceso a información y de sanción.
Actualmente, en caso de producirse una infracción, este organismo regulador instruye y propone una sanción, pero es el Ministerio de Economía el que dicta la resolución.
Por otro lado, la CNMV dijo que otro de los ejes de actuación para 2009 es mejorar la transparencia, con especial atención a una mayor calidad en la información de folletos de emisión al inversor, especialmente en productos financieros con poca liquidez.
El presidente de la CNMV también revisó el plan de 2007-2008, destacando que ha cumplido un 85 por ciento de sus objetivos, un porcentaje condicionado por la atención a los procesos de valoración de activos en mercados poco líquidos y a la quiebra de Lehman Brothers o la estafa financiera de Bernard Madoff.
(Información de Rodrigo de Miguel; Editado por Carlos Ruano)
(rodrigo.demiguel@thomsonreuters.com; 91 585 21 39; Reuters Messaging: rodrigo.demiguel.reuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.